¿Acabas de establecerte como autónomo y no sabes de qué gastos puedes desgravar el IVA o en cuáles puedes deducir de IRPF o en la declaración de la Renta? En este artículo revisamos los principales gastos deducibles para los trabajadores por cuenta propia.
A continuación, revisamos los principales gastos deducibles y valoramos también cómo podemos realizar estos trámites online de forma cómoda y sencilla. Debes valorar que algunos gastos permiten deducir el IVA mientras que otros únicamente se pueden deducir del IRPF. Por norma general, son deducibles todos aquellos gastos que se deriven de nuestra actividad profesional o se encuentren relacionados con ésta y que sean demostrables. Será necesario contar con tickets y facturas para poder justificar estos gastos. Te lo contamos todo.
Gastos deducibles
Puede que no sepas qué gastos puedes deducir, pero vamos a explicarte algunos de ellos para que lo tengas más claro a la hora de pedir facturas o elabores correctamente tu declaración trimestral. La declaración del modelo 303 que los autónomos de España tienen que presentar para declarar el IVA. Ten en cuenta que, los autónomos presentan esta declaración trimestralmente para informar a la istración Tributaria sobre las operaciones realizadas y liquidar el IVA correspondiente.
En la declaración trimestral, el autónomo debe detallar sus ingresos y gastos relacionados con la actividad económica que realice durante ese trimestre. Además, se calcula el IVA generado por las ventas y el IVA soportado por las compras, y la diferencia es la que se debe ingresar o deducir.
Es importante que los autónomos cumplan con los plazos para la presentación de estas declaraciones, ya que no hacerlo puede suponer una sanción o un recargo por parte de la istración Tributaria.
En primer lugar, pasamos a revisar los principales gastos deducibles para los trabajadores de cuenta propia. Desde gastos de alquiler hasta suministros, pasando por dietas o gastos de explotación. Revísalos a continuación.
Vivienda, gastos del hogar e IBI
En primer lugar, debemos saber que, si realizamos nuestra actividad por cuenta propia en nuestra vivienda, podemos deducirnos la parte proporcional del espacio que usamos para realizar nuestro trabajo, tanto si tenemos hipoteca como si pagamos alquiler. También podemos deducirnos los gastos de la comunidad.
Por otro lado, el IBI también es deducible si utilizamos nuestro hogar como oficina, de manera total o parcial. La tasa de basura también es un gasto deducible. En estos casos debemos tener en cuenta que solamente podemos hacerlo si somos quien paga estos gastos. Son deducibles del IRPF.
Si alquilamos un local para realizar nuestra actividad por cuenta propia también podemos deducirnos este gasto completamente. Ahora bien, si trabajamos desde casa, como indicábamos arriba, solamente podemos deducirnos la parte proporcional que usamos para realizar la actividad. Es importante revisar que el contrato de alquiler no incluya ninguna cláusula que impida el uso de la vivienda para ejercer una actividad económica.
Las dietas
También podemos deducirnos las dietas del IRPF y del IVA. En este último caso siempre debemos aportar las facturas. En las dietas podemos incluir las consumiciones que hayamos hecho en bares, restaurantes o en hoteles, entre otros espacios. Son gastos comunes, pero para confirmar que se trata de gastos reales y legítimos (y que no estamos introduciendo en este concepto comidas con amigos y familiares), es recomendable pagar con una tarjeta de crédito asociada a nuestros gastos profesionales, pedir siempre tickets y facturas y no sobrepasar los 26,67 euros diarios en España o los 48,08 euros diarios en el extranjero.
Dominio, diseño web y gastos de publicidad
Asimismo, también podemos deducirnos y desgravar el IVA de los gastos de dominio, hosting y de licencia de software necesarios para ejercer nuestra actividad profesional. Debemos contar con factura para poder justificar estos gastos.
Además, también podemos deducir los gastos de publicidad online, como la publicidad en Google o en las redes sociales, y los gastos derivados de la publicidad tradicional. Del mismo modo, son deducibles también los gastos derivados de diseñar una página web, pero tendremos que aportar justificantes.
Asesoría, gestoría y cuota de autónomos
Otros de los gastos más comunes son los de gestoría y asesoría. Si tenemos contratado un gestor, nos suscribimos a alguna asesoría o compramos programas de facturación, pedimos asesoría laboral o asesoría legal, podemos deducir estos gastos del IRPF y del IVA si tenemos factura.
Finalmente, la cuota de autónomos es otro de los gastos deducibles del IRPF más comunes. Podemos deducir este gasto del IRPF y para ello no hace falta disponer de ticket ni de factura. Lógicamente, tendremos que estar al día con las deudas con la Tesorería para poder deducirlo.
Seguro de salud y vida
Si tienes contratado un seguro de vida convencional o de riesgo siendo autónomo, podrás desgravar hasta un máximo de 500 euros al año. Lo mismo ocurre si tienes una mutua privada, además de la Seguridad Social. Este es otro gasto que se relaciona con tu actividad, ya que si dejas de trabajar, pierdes dinero. Por lo tanto, también te puedes deducir 500 euros como máximo.
Cómo hacerlo online
Ahora que ya sabes cuáles son los gastos más comunes que puedes deducirte como autónomo, debes saber que para declarar el IVA y el IRPF y deducir los gastos tienes que presentar los modelos 303, 390 y 130 en Hacienda. El 303 y 3l 130 son modelos trimestrales, mientras que el 390 es un modelo anual.
Puedes presentar estos modelos online si tienes un certificado, una firma digital o una Clave Pin. Podrás presentar los modelos directamente desde la Web de Hacienda.
Tendrás opción de domiciliarlos y realizarán el cargo el último día de impuestos. En este caso los plazos se acortan cinco días. Si tus impuestos son negativos y no tienes que pagar, puedes realizar el mismo procedimiento online usando tu firma digital, certificado o Clave PIN para presentar los documentos. En este caso dispondrás de los plazos normales para su presentación.