¿Es verdad que todo va a cambiar y que el Gobierno nos va a pedir el DNI para poder ver contenidos pornográficos en Internet? Te contamos cuáles son los planes que hay sobre la mesa y lo que debes saber para estar preparado.
Te podemos decir que se avecinan cambios. Desde el Gobierno han anunciado que van a proponer un acuerdo que estará dirigido a la protección integral tanto de niños, como de niñas y adolescentes. El objetivo es protegerles de la pornografía disponible en la red para que así cambie una situación que ha sido objetivo de multitud de críticas a lo largo de los años. ¿Pero en qué consiste esta propuesta de ley?
Tres ejes de actuación
La información que ha transmitido el Gobierno especifica que van a actuar a través de tres vías en la implantación de este acuerdo. La primera de ellas consiste en elaborar una estrategia interministerial, por lo que pondrá en común varios de los ministerios para que actúen en sintonía según lo que se haya establecido y decidido. El segundo punto hace referencia a la aprobación de un proyecto de ley que se ocupará de garantizar lo mencionado antes: la obtención de un entorno digital que sea seguro para los menores.
De esa forma los jóvenes no se tendrán que encontrar con contenidos para adultos que, de otra manera, podrían estar accesibles tal y como ocurre en la actualidad. En tercer lugar, el último pilar consiste en lo que se ha comentado y que ha generado opiniones de todo tipo entre los ciudadanos: la incorporación de un sistema de verificación de edad que determinará que un pueda entrar o no a una página con contenido pornográfico. Este sistema tendrá el único objetivo de mantener las páginas con contenido pornográfico a disposición de los adultos, evitando así que los menores puedan entrar en ellas.
La Moncloa@desdelamoncloaEste acuerdo se sustentará en tres ejes de actuación:🔸Elaboración de una estrategia interministerial
🔸Aprobación de un proyecto de ley para promover un entorno digital seguro para las y los menores
🔸Verificación de edad para el a webs restringidas a personas adultas
16 de enero, 2024 • 13:00
9
0
Tal y como establecen tres pilares en los que se asienta este plan, el Gobierno también indica que hay tres objetivos con los que están trabajando. El primero de ellos no es otro que hacer efectivo el marco legal que hará que los menores de edad tengan prohibido el a cualquier tipo de contenido pornográfico. El segundo es conseguir y garantizar que estos menores no sufran las consecuencias que tiene el encontrarse con esos contenidos que no deberían haber llegado a ver nunca hasta ser adultos. Y, como tercer objetivo, el Gobierno hace especial hincapié en la importancia de lograr que se fomente un uso responsable de Internet.
Los motivos por los que el Gobierno está trabajando en esta ley integral del menor son sólidos, puesto que las estadísticas desveladas en una entrevista con El País se remarca que un 25% de los jóvenes menores de doce años ya hace consumo de contenido pornográfico. El porcentaje aumenta todavía más cuando se pone el límite en jóvenes de 15 años, dato en el que aumenta hasta casi el 50%. Además, les preocupa ver que esto afecta a su conducta y a la forma en la que cambia la manera de ver las relaciones, generando además posibles problemas de adicción.
¿Cómo funcionará la verificación?
Queda claro que no se va a mantener el sistema actual en el cual hay que decir, al entrar en una página para adultos, que tenemos más de 18 años. Ese sistema quedará totalmente obsoleto en sustitución de la nueva idea de verificación que el Gobierno decida implementar. Por el momento no han tomado una decisión definitiva, así que es posible que no se trate «simplemente», de enseñar el DNI. Si bien el uso del DNI es una de las posibilidades, también se habla sobre otras opciones, como
Para los propietarios o gestores de este tipo de páginas web también habrá cambios. Por una parte, el Gobierno y los distintos organismos que tomen parte en esta ley, harán una revisión de todas las páginas que se encuentren disponibles en España. Las obligarán a que cumplan con lo dictaminado por la ley y que se hagan responsables de que las medidas pertinentes están activadas para que los menores no puedan entrar de ninguna manera. Si no cumplen con lo que se les pide podrían recibir importantes multas respecto a los ingresos que tengan anualmente.
El debe saber que, eso sí, los procesos de verificación serán anónimos y que las páginas web no tendrán a ningún tipo de dato sobre los visitantes. Debido a ello es por lo que la AEPD está trabajando en la incorporación de esta nueva ley. De esta forma, el simplemente se ocupará de conseguir su «certificado de adulto» (o similar proceso) y luego lo podrá utilizar para entrar en las páginas que crea conveniente.