Parece el guion de una de tantas historias que a finales de los noventa llegaron desde Silicon Valley. 100 millones de facturación, tres jóvenes empresarios de éxito, un millón de clientes… y todo en nuestra querida España.
Suena bien, ¿verdad? Pues hablamos de Playtomic, epicentro de los medios especializados en emprendimiento y startups de los últimos meses. Empresa con una negra historia detrás, llena de detalles, intrigas y entuertos, en la que no falta ingrediente alguno de todo vodevil empresarial. Espionaje industrial, diluciones a los artífices del éxito, mentiras y demás detalles que analizaremos en este reportaje componen el verdadero devenir de uno de los unicornios españoles. No se lo pierdan.
Cuando organizamos un partido de pádel o de tenis a última hora con nuestros amigos, uno de los grandes desafíos consiste en encontrar la forma de reservar una pista que esté libre en un breve lapso de tiempo. Esta es una de las situaciones más habituales a las que se enfrentan la mayoría de los jugadores aficionados. Y este es precisamente el punto en el que se basa el valor añadido que ofrece Playtomic: una aplicación que nos ayuda encontrar pistas libres en nuestra ciudad para poder reservar. Incluso si no somos suficientes y necesitamos del apoyo de uno o dos jugadores que estén en una situación similar a la nuestra.
Playtomic se ha vuelto popular por usarse como enlace entre jugadores y pistas de pádel, tenis y otros deportes de raqueta de toda España. Tan solo tienes que elegir tu nivel durante el registro y podrás empezar a jugar partidos rápidamente. Tanto si tienes con quien jugar como si no conoces a nadie, con Playtomic podrás encontrar a tus amigos, recibir sugerencias, etc.
¿Cómo funciona la app Playtomic?
Playtomic está orientado a todos aquellos fanáticos del mundo del deporte y se creó con el objetivo de gestionar todas tus reservas de pádel y tenis. Dependiendo de la ubicación en la que te encuentres, Playtomic hará una búsqueda exhaustiva de los centros deportivos disponibles de la zona. Así esta herramienta es la aliada perfecta para echar una pachanga con tus amigos.
Según informan los responsables de Playtomic, el importe a pagar es el mismo que el que abonarías en uno de los centros deportivos adheridos, sin suplementos ni comisiones, y aseguran que el tiempo de realizar la reserva de una pista es de menos de un minuto. También tienes la opción de guardar en favoritos los clubes que más te hayan gustado o crear una actividad en la pestaña de competiciones y decidir los detalles básicos para agendar un día con tus amigos.
Por último, puedes inscribirte a torneos organizados desde la app o aplicar filtros en base a tus necesidades de una forma muy sencilla, además de que esta herramienta brinda al un gran ahorro de tiempo a la hora de buscar pistas de pádel y tenis en comparadores de internet.
Además, esta herramienta está disponible tanto para los s de Android como para los de iOS, por lo que la compatibilidad está más que asegurada. Actualmente tiene una nota muy alta en cada una de las respectivas tiendas online y es una de las apps favoritas para los s a la hora de pasar su tiempo libre para quedar a echar un partido de pádel, tenis y otros deportes de raqueta. Puedes descargar la aplicación desde
Para entender todas las funcionalidades del software basta con acceder su cuenta de Tumblr donde iban introduciendo las nuevas características y actualizaciones. Con un diseño muy rudimentario consiguieron posicionarse como la herramienta de referencia en el sector y la empresa llegó a superar el medio millón de euros de facturación solo con su software CRM.
La cruda realidad es que es el proyecto nunca llegó a funcionar como parecía y se quedó en “stand by” durante varios años por varias razones fundamentales. La primera de ellas es que la fuente de ingresos de la compañía era el alquiler del software de CRM y la segunda que los clubes empezaban a desarrollar sus propias webs para gestionar las reservas. Lo que chocaba con alojar la web en un subdominio de padelclick, algo que suena muy bien pero que a la larga suponía para los clubs un problema al entregar su espacio y su marca en Internet a un tercero. A día de hoy todavía queda algún subdominio activo.
Maldita hemeroteca
Como siempre en cualquier historia retrospectiva la hemeroteca es implacable, veamos. En 2016 podemos encontrar varios artículos de prensa donde aparece el propio Servet hablando de las bondades de Padelclick y como los clubes dejaban en manos de su herramienta toda su operativa diaria. Módulos de reservas, facturación, torneos, escuela, TPV, control de s y hasta una zona donde los propietarios de los clubs podían conocer todos los detalles de sus jugadores. Tampoco era extraño ver a la empresa promocionarse en eventos como el que celebraba el Salón de la Industria del pádel.

La llegada de Pablo Carro “el visionario”
En 2015 se incorpora al equipo de Syltek el actual CEO de Playtomic que llegó con un perfil puramente comercial. Pablo Carro procedía de ZTE, marca de telefonía donde realizó labores de marketing, para posteriormente abandonar la multinacional y participar en la Liga Marca también con carácter comercial. Es entonces cuando el diario deportivo, tras tres años celebrando la competición, incorpora a la aseguradora DKV como patrocinador gracias a la gestión de Carro. Puntualizar que DKV volverá a la palestra de esta historia porque los motivos del patrocinio también los desgranaremos ya que no son exclusivamente estratégicos.

Tras el éxito de la Liga Marca, Carro entró en o con Syltek para ofrecer a la empresa la posibilidad de organizar nuevos torneos en clubes deportivos que utilizaran su software. Una forma de fidelización que permitiría por un lado mantener a los clientes contentos y por otro lado organizar torneos en los que cobrar dinero a los patrocinadores. En ese momento se forjó la relación mercantil entre el creador de la Liga Marca y el equipo fundador de Syltek.
Nacimiento de Cloobing
Paralelamente, en 2015 nace una nueva startup creada por Javier Sanz, Borja Rodríguez, empresarios y diferentes directivos e inversores del sector de las telecomunicaciones. El objetivo de Cloobing era crear un Todo fluía, pero a la vez nada avanzaba, el sentir de unos no era de los otros, que diría un pensador. A medida que Cloobing aceleraba el desarrollo de todo el software, Syltek siempre encontraba trabas para retrasar la unión comercial de ambas empresas. Algo que sorprendía a los directivos de Cloobing a la vista de las expectativas de negocio, pero sobre todo de lo bien que podía encajar estas dos empresas.
Primero fueron las argucias legales con la Ley orgánica de Protección de Datos por el de un tercero a los datos de los clubes, después eran problemas técnicos para desarrollar la API por falta de personal, luego eran otras prioridades que atender… siempre había un motivo para retrasar todo y es que, a tenor de los resultados, formaba parte de un plan perfecto tejido por Pablo Carro para ganar tiempo y relanzar MyPadel con todo lo que estaba viendo en Cloobing. Ex trabajadores de Syltek reconocen que en el momento que Pablo ve Cloobing tiene claro que el modelo de la empresa tiene que virar y es que no es lo mismo cobrar una mensualidad a 500 clubes que comisionar de miles de reservas que se pueden llegar a gestionar.
La llamada del color de dinero acaba de despertar la mente del “visionario” que fragua un plan perfecto aprovechando la relación personal que tenía con Javier, para copiar íntegramente todo lo que Cloobing iba enseñando a medida que la empresa iba desarrollando el software. Sergio Servert, fundador de Syltek era del todo consciente que había otra oportunidad de “relanzar” la fallida MyPadel precisamente aprovechándose del trabajo del que iba a ser su socio estratégico.
En junio de 2016 Pablo Carro envía el siguiente correo electrónico: Borja, Javier, En primer lugar, muchas gracias por la reunión de ayer. Como siempre, el “feeling personal” ha sido espectacular, y estoy absolutamente seguro que lo seguirá siendo con independencia del acuerdo empresarial que alcancemos.
En segundo lugar, volver a agradecer vuestra enorme paciencia durante estos meses. Como comentamos, nuestra organización ha sufrido enormes cambios y lamentablemente no hemos sido capaces de responder a vuestras propuestas con la “celeridad” que merecíais. Existen un conjunto de motivos que os menciono a continuación y que pueden ayudar a entenderlo, aunque nunca justificarlo. Hemos pasado de ser 8 a más de 22 empleados. Hemos cerrado varios acuerdos de distribución internacionales (USA, Méjico, Holanda, Italia), kick-off de los primeros clientes de USA, potenciando en paralelo los verticales de fútbol y Golf y firmando importantes contratos con clubes de enorme importancia. En definitiva, nos hemos centrado en lo que “sabemos hacer” bien, nuestro CRM y nuestro modelo de negocio B2B.
En este contexto de “sana competencia interna” entre proyectos que ha tenido desbordado al equipo técnico, MyPadel se ha desarrollado con cierta urgencia debido a la presión de un patrocinador (bendita presión). Y, por si fuera poco, ha habido cambios en equipo de gestión que lo estaba liderando. Os podéis imaginar, en esta situación, el poco tiempo que le hemos podido dedicar a estudiar un acuerdo de tanto calado como el vuestro. Sin embargo, todo esto nos ha servido ha servido a Sergio y a mí para reflexionar y, a consecuencia de ello, ayer os convocamos ayer para trasladaros una “declaración de intenciones” que os resumo a continuación.
La realidad es que ni Cloobing y MyPadel NO se “necesitan” para desarrollar sus respectivos negocios: -Por parte de Syltek tenemos más de 500 instalaciones deportivas ya conectadas con nuestro CRM, un equipo con mucha experiencia, un negocio sólido y rentable con presencia internacional en crecimiento. Y desde la perspectiva B2C, una App ya lanzada que funciona para reservar pista que cuenta con un patrocinador muy comprometido. Desde la perspectiva económica, hoy disponemos de una buena capitalización y capacidad inmediata para encontrar mayores recursos a través de los propios socios actuales y varios fondos que ya nos han trasladado propuestas. De esta forma aceleraríamos el roll-out internacional del negocio B2B y desarrollaríamos con potencia el negocio de B2C. Más recursos, más talento, más know-how y, por supuesto, planificación estratégica. Para nosotros simplemente se trata de hacer las inversiones necesarias para meterle unas marchas más (o dos).…
Por parte de Cloobing sabéis desarrollar planes para atraer y retener clientes mediante eficaces planes de medios. Habéis formado un equipo de demostrado éxito liderando diferentes organizaciones rodeado que dirige un equipo experto en UX, diseño y usabilidad que se ha traducido al desarrollo de una muy prometedora y atractiva App. Vuestra capacidad económica para invertir lo que sea necesario para hacer crecer el negocio (incluso en un CRM) está fuera de toda duda… En definitiva, ambas compañías podemos encontrarnos y competir “amistosamente” en el mercado. O, tal y como habéis propuesto, podemos encontrar fórmulas de colaboración que mediante modelos de comisionamiento u otras fórmulas que puedan resultar atractivas para ambas partes. Sin embargo, nuestra respuesta a vuestras proposiciones, bajo un criterio de pura lógica empresarial, se basa en plantearos un acuerdo societario.
Queremos encontrar esas sinergias y evitar la competencia en el mercado que nos fuerce a duplicar las inversiones. Para nuestro crecimiento, como comentamos ayer, preferimos socios estratégicos que aporten valor al negocio, no simplemente inversión económica.
Sobre el papel existe una evidente complementariedad y una enorme posibilidad de crear lo que llamamos un “círculo virtuoso” de máxima competitividad que desarrolle ambos negocios en paralelo y se retroalimenten. De esto nos gustaría hablar el próximo 29/06. No creo que la reunión del miércoles sea para hablar de “números finos” pero no habría inconveniente en presentaros algunas slides y cifras generales. Sergio y yo estaremos en Barcelona hasta el martes por la noche en varias reuniones, pero no dudéis en plantearnos una agenda concreta para poder ir mínimamente preparados. Muchas gracias.
Dicho correo daba un paso más, proponían a Cloobing formar parte del accionariado de Syltek o bien fusionar ambas compañías. Se puede decir que no sonaba mal… pero era todo puro humo, en realidad era otra estrategia más para ganar tiempo y así continuar con el desarrollo de MyPadel fusilando todo lo que Cloobing iba enseñando y también Timpik, líder en aquel momento en creación de eventos deportivos sociales
Relanzamiento de MyPadel by DKV
Finalmente, Pablo Carro consuma su plan y relanza MyPadel by DKV con un objetivo claro, matar a Cloobing, ofreciendo a los clubes las reservas sin ningún tipo de coste. Dicho en román paladino: ofrecer el mismo servicio de Cloobing basado en la comisión por pista reservada y no por el uso de su software. Hay un punto importante en la historia y es que igual que en la Liga Marca, vuelve a aparecer DKV en escena como patrocinador aportando el capital necesario para el desarrollo. Ex trabajadores de Syltek confirman a este medio que Pablo Carro y la directora de marketing de la aseguradora tenían una relación sentimental y por ello contaban con el respaldo económico. Todo comenzó años atrás cuando DKV aterrizó en la Liga Marca… gracias al amor.

Meses más tarde el equipo de Cloobing decide a la desesperada salir al mercado con su propio CRM web y en solitario. Decenas de medios de comunicación se hacen eco de la noticia pero el daño estaba hecho. Después de perder cerca de un año dando por hecho que habría integración entre Syltek y Cloobing, el número de clubes adheridos a la plataforma era limitado y era simplemente el principio del fin. MyPadel tenía los clubes que usaban el software de Padelclick como CRM y además ofrecía la posibilidad de reservar pista sin comisión, jaque mate.

A día de hoy Playtomic es líder indiscutible en reserva de pistas de pádel, pero ninguno de los que presumen en los medios de comunicación de reinventar la reserva de deportes estuvo ni ideó el modelo de negocio.
Pablo, Félix o Pedro aparecen como cofundadores pero nada más lejos de la realidad. Simplemente fueron los más listos de la clase aprovechándose de Cloobing, Timpik, PadelManager y otras empresas que confiaron en establecer una relación sólida. Si se los encuentran dando conferencias de emprendimiento y contando que tuvieron una visión… desconfíen, puro humo y malas artes. Únicamente Félix puede presumir de tener una trayectoria empresarial envidiable y ejemplo en España.
Primero fue Tuenti, después Jobandtalent y luego PlayTomic. En el caso de Pablo Carro, únicamente su agresividad comercial y su capacidad de embaucar a las personas le han llevado a ser multimillonario dejando, eso sí, muchos cadáveres por el camino.