Por favor, empresas, poneos de acuerdo de una vez en usar un mismo portal de reclutamiento

Todo aquel que tiene que buscar trabajo en la actualidad, probablemente, esté de acuerdo en un mismo punto: el problema de las mil y una plataformas de reclutamiento. Además de preparar y mimar el currículum, el documento que sigue siendo el más importante en la búsqueda de trabajo (aunque tal vez no por mucho tiempo), los aspirantes a un puesto de trabajo también van a tener que dominar todas aquellas webs y redes de empleo que se le presenten.
No se trata de estar al día a nivel digital, algo que, como es comprensible, sea un mínimo exigido en muchas profesiones. Se trata de que cada empresa usa, según su preferencia, un portal distinto para fichar y seleccionar a sus empleados. Además de JobToday o LinkedIn, tal vez te suenen estos nombres: Workday, InfoJobs, Indeed, Upwork, Adecco, Glassdoor… y podríamos quedarnos extendiendo la lista. Y no acaba aquí, porque a estos portales se suman los portales propios de las empresas que llevan a cabo el proceso de forma interna.
Estas plataformas, también llamadas sistemas de gestión de recursos humanos, son el día a día de los buscadores de empleo. El hecho de que cada empresa use un servicio distinto para la gestión de currículums y candidaturas tiene unas dos consecuencias muy negativas para los aspirantes a empleo: la pérdida de tiempo que conlleva registrase en todas ellas, y los riesgos a la privacidad que supone ceder tus datos a tantos sitios web diferentes.
Francisco V. 𝕏 @opinionFVTengan cuidado con esta página que ofrece trabajos Online. Es una estafa donde recaudan tu información personalhttps://t.co/goQLawWgv6 https://t.co/tx1jOd9EoP
23 de septiembre, 2024 • 18:43
0
0
Pese a que la tecnología avanza rápidamente en algunos frentes, en otros, por algún motivo, parece quedarse estancada. Aunque todos estos portales permiten al subir su currículum, los bots que usan suelen ser incapaces de analizar y recoger la información del archivo PDF o DOC. Debido (o pese) a esto, los portales solicitan a los s rellenar un interminable formulario en el que no solo se le pide al escribir de nuevo la información que ya consta en el CV (experiencia laboral previa, estudios), sino que se exige una agresiva cantidad de datos personales. Una tediosa experiencia que da lugar a memes en redes como el de la siguiente imagen.
Tal y como han recomendado diversos expertos, para que estos sistemas puedan leer mejor nuestro CV deberíamos enviar uno específicamente diseñado para robots. Fuera animaciones bonitas, diseños, colores o plantillas originales. Los ATS necesitan claridad para reconocer la información y, en caso de servir de complemento al formulario, poder volcarla adecuadamente de forma que no haga falta corregir los datos manualmente.
Un ejemplo de plantilla simple de este tipo es la de la imagen anterior; una sola columna, diferenciando claramente entre descripción de nuestro perfil, experiencia previa y formación.