Ha llegado el momento de votar en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. ¿Pero qué ocurre si vivo en el extranjero? Es posible que lleves un tiempo fuera de España y que te estés planteando qué puedes hacer para emitir tu voto y contribuir a los cambios que se podrían suceder en los gobiernos. A continuación, te explicamos qué es lo que tienes que hacer para participar en el proceso.
Votar es uno de los derechos que tienen todos los españoles mayores de edad por mucho que residas en el extranjero. En realidad, el gobierno está muy interesado en que participe la mayor cantidad posible de personas, por lo que han puesto en funcionamiento toda la maquinaria a la hora de ayudarte a ello. Aunque no vas a poder votar online, sí que hay una serie de aspectos que necesitas conocer para poder emitir tu voto de forma correcta.
Españoles residentes en el extranjero
Las instrucciones de lo que tienes que hacer varían dependiendo de si eres español residente en el extranjero o si eres español y solo te encuentras fuera de España de forma temporal. Comenzamos detallándote lo que necesitas hacer en el primero de los casos, el cual te podemos contar con pelos y señales a la vista de que estas líneas se escriben desde el extranjero.
Lo más importante es que sepas si estás inscrito o no como residente en el Consulado de España del país en el que te encuentras. Esto es imprescindible, y no solo para lo relacionado con el voto, sino que también es crucial en otro tipo de situaciones. Por ejemplo, si se produce una tragedia el Consulado conocerá tu existencia y hará lo que necesite para que estés a salvo. El registro como residente tendrás que hacerlo visitando la Embajada y siguiendo los pasos que se te indiquen. También será necesario para hacer otras solicitudes y trámites, así que es muy conveniente. También deberás estar inscrito en el CERA (Censo de Electores Residentes Ausentes), el cual te da la capacidad de poder emitir el voto.
Es muy probable que te inscribieras en el CERA en el mismo momento en el cual te inscribiste como residente en la Embajada del país en el que te encuentres. Si no lo recuerdas, puedes visitar el Consulado para que te confirmen si no hay problema con tu inscripción.
Una vez cumplas estos requisitos lo único que tienes que hacer es esperar. Con total seguridad te llegará una carta certificada desde España que incluirá las instrucciones para los siguientes pasos. El proceso es sencillo: en la carta se incluye un enlace de descarga donde puedes obtener las papeletas de voto. Solo tendrás que imprimir aquellas que te interesen y luego continuar con el proceso. Si no hubieras recibido la carta o te faltase algún tipo de documento o papeleta, solo tendrías que hablar con tu Embajada para que te echen una mano. A partir de ahí lo único que tendrás que hacer será proceder al voto, el cual puedes realizar de dos maneras: en urna o por correo.
el registro en Cl@ve u otro de los métodos de identificación. Y si no quieres votar, pero has recibido los documentos en tu vivienda en el extranjero, no tienes que preocuparte. No es obligatorio, aunque es posible que vuelvas a recibir una comunicación para que ejerzas tu derecho a voto.