En las últimas semanas hemos ido conociendo como el multimillonario Elon Musk compraba Twitter. Así, el magnate nacido en Sudáfrica, lo hacía con una operación de 44.000 millones de dólares que se encuentra entre las adquisiciones más caras de la historia. Ahora bien, ¿qué hay del origen de Twitter? ¿Cómo se creó realmente y quién fue la cabeza pensante de la hoy red social más importante de Internet?
Twitter, una red de 330 millones de s
Todas las cosas que existen en el mundo tienen una historia, un por qué y una explicación. Y claro, la de Twitter también tiene la suya. Una historia que nació como algo minúsculo en un planteamiento de papel y que, como vemos hoy, se ha traspasado límites y fronteras.
Una red que en la actualidad cuenta con más de 330 millones de s activos (en total se crearon 1.3 billones de cuentas), y por la que se ha hecho en estos momentos como la red social más importante, lo que ha hecho por verse cada vez más popular entre los académicos, así como entre los estudiantes, los políticos y el público en general.
Con todo, la naturaleza ágil de los tweets hace que Twitter sea muy utilizado por los s que buscan contenidos mucho más cortos o fáciles de leer que los textos tradicionales. Así, eso la hace ser un tipo de información que puede depender de si lo haces como al uso o, en su caso, como organización, proyecto o grupo. Una historia la del microblogging, como también se la conoce, que nació en 2006.
En su origen, Twitter pretendía ser un sistema SMS
De este modo, en marzo de 2006, Jack Dorsey lanzó el primer tweet de la historia de la plataforma, el cual que decía ‘Just setting up my twttr’ (solo ajustando mi Twitter). Lo cierto, como él mismo comentó en más de una ocasión, en aquel momento su creador no estaba pensando en Twitter como una red de microblogging, de hecho, no se imaginaban ni por asomo que fuera a tener el éxito que más tarde cosechó.
Tres años después, la alegría corría por la compañía. Y es que en el 2009 sus s aumentaron de 5 a 71,3 millones. Este éxito inesperado supuso que sus creadores tuvieran que enfrentar gran cantidad de problemas e interiormente la compañía empezó a resquebrajarse, una vez Noah Glass fue apartado, Williams sugirió la expulsión de Dorsey y así se hizo.
En el verano de 2008, Twitter recibirá una segunda ronda de inversión con nombres tan conocidos como el popular Jeff Bezos, hoy dueño de Amazon. Por entonces, esta red social ya publicaba 100 millones de mensajes por trimestre. Y ese año finaliza con la salida de Jack Dorsey de Twitter 8a la que regresará en 2011). A su vuelta, en la misma se publican 140 millones de mensajes al día y se asienta como red social de grandes eventos, desde el Mundial de fútbol a las finales de la NBA, la Superbowl y otros acontecimientos deportivos, musicales y tecnológicos.
Ahora, tras la adquisición de Elon Musk, éste pasará a ser su dueño sustituyendo a Parag Agrawal, todavía CEO, y del que cuenta con el respaldo del propio Jack Dorsey (quien, como mencionamos, también estuvo en el cargo durante varios años).