Entre los nuevos navegadores que han salido al mercado para cubrir el nicho de s más preocupados por su privacidad en Internet, Brave es una de las propuestas más interesantes.
El explorador de origen estadounidense ha registrado un aumento de s en la UE en los últimos meses, y contiene varias funciones integradas que protegen al de rastreadores publicitarios y otras cookies, y que evitan las conexiones inseguras con webs sospechosas.
Al frente del proyecto para este navegador, lanzado en 2016, se encuentra el conocido programador Brendan Eich, cofundador de Mozilla y creador de JavaScript.
«Brave no recopila, comparte, vende ni pierde tus datos. Tampoco tus búsquedas ni tus clics. Nada», señala la empresa desde su web, a la vez que asegura no limitar o censurar los resultados de búsqueda. El florecimiento de navegadores alternativos como este corresponde, entre otras causas, a un hartazgo experimentado por una parte de s decepcionada con el modelo basado en publicidad de Google.
A continuación te contamos cuáles son las principales ventajas de Brave por las que podrías considerar abandonar Chrome o Safari. También repasamos algunos de los puntos débiles que hay que tener en cuenta.
Cuáles son sus principales ventajas
Como ya hemos anticipado, Brave ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos meses, convirtiéndose en uno de los navegadores más interesantes por los que muchos de nosotros nos podemos decantar. Pero, ¿cuáles son las ventajas principales y los motivos por los que se ha convertido en una de las opciones más interesantes?
Sus herramientas de seguridad
Las «Brave Shields» o escudos de Brave son una serie de funciones aplicadas por defecto que evitan los ataques malware o phishing. Para ello, aplica la tecnología de navegación segura de Google junto a varias bases de datos actualizadas de software malicioso identificado.
Sí, otros navegadores como Chrome también están incluyendo herramientas antivirus para proteger al máximo al . Lo que hace especial a Brave es que todas estas funciones vienen activadas de manera predeterminada y, en conjunto con sus funciones de privacidad, hacen que realmente la intrusión de agentes externos en tus datos sea mínima.
Además, como opción de pago, Brave ofrece una VPN integrada que cifra las conexiones para mantener el dispositivo protegido. Esto es interesante al usar wifi público, por ejemplo, o para evitar que nuestro proveedor de Internet pueda acceder a nuestro historial o ubicación. Con la suscripción a la VPN, Brave ofrece la protección de hasta 5 dispositivos.
Integración con el universo cripto
El explorador incluye varias herramientas de compatibilidad con criptomonedas, muy interesantes para aquellos dentro de esta escena.
Por un lado, el programa incluye un programa de recompensas que regala criptomonedas al por cada anuncio privado que ve desde el navegador. También incluye una cartera de criptoactivos, desde la que almacenar o gestionar NFTs o criptomonedas. Con conexión directa a blockchains de Ethereum o Solana y otras apps de Web3, la billetera cripto integrada facilita el uso cotidiano a los propietarios o traders cripto.

El navegador no registra ninguna de las transacciones del , garantizando su privacidad. Algunas de las ventajas de su monedero cripto frente a otros populares como Coinbase o MetaMask son que su licencia es de código abierto o que es compatible con la blockchain de Filecoin. La empresa también dispone de una guía con muchos recursos para los interesados en el mundo cripto.
Limpieza de links
Una de las actividades más cotidianas que puede hacer un en Internet es compartir enlaces a otras personas, en redes sociales, etc. Los enlaces a menudo llevan incorporados rastreadores, como pueden ser códigos de afiliación, referencias o seguimiento.
Al copiar y pegar un link en Brave para incorporarlos a otra web o a un chat, el navegador ofrece la opción de «limpiar enlaces» para eliminar todos estos rastreadores.
Es de código abierto
Tras un incidente sufrido hace unos años, la empresa decidió pasar el navegador por completo al código abierto. Cualquiera puede consultar el proyecto a través de su repositorio en GitHub. Que un programa sea open-source o no es algo que no es relevante para todo el mundo, ya que suelen ser determinados s más expertos o del ámbito tecnológico los que tratan de usar software abierto siempre que sea posible.
No obstante, esto debería ser una ventaja para cualquiera, entendiendo que un programa que libera su código de forma pública es más democrático que el software propietario (como Chrome o Safari).
Una amplia comunidad de desarrolladores de todo el mundo puede revisar y vigilar en todo momento que el código cumpla con las promesas de la compañía. De esta forma, Brave no puede guardar secretos con los que, por ejemplo, introducir publicidad sin que los s se enteren.
Su rapidez
Prescindir de rastreadores y anuncios tiene un efecto claro sobre la navegación en Internet: es más rápida. Una de las principales bazas de Brave contra su competencia es que, sencillamente, tarda menos en cargar las páginas. Según indican desde su equipo, «Brave carga páginas web entre 3 y 6 veces más rápido que otros navegadores. Utiliza un 33% menos de memoria y hasta un 50% menos de energía. Todo esto se traduce en ahorros en RAM y U, datos móviles y ahorro de ancho de banda wifi».

La empresa también ha compartido en su web varias gráficas que estudian las diferencias en la memoria usada en Brave respecto a la que ocupan otros grandes como Chrome, Firefox u Opera.
Por lo que si tienes un ordenador con recursos demasiado limitados, quizás es una buena oportunidad para hacer el cambio y tratar de optimizar tu sistema.
Feed de noticias y experiencia de
En general, usar Brave, dada la similitud de su interfaz a la de Chrome, es fácil e intuitivo. Está disponible para los principales sistemas operativos de PC y smartphone, y su compatibilidad con Chrome permite acceder a un gran catálogo de extensiones. También contiene muchas opciones de customización, para que el le dé la estética que más le guste.
Por otro lado, destaca la herramienta Brave News, con la que el puede montar su propio feed de noticias, pudiendo disfrutar de una lista al modo del Discover en Chrome, pero sin cookies.
Los inconvenientes de Brave
No todo podían ser ventajas y como es normal en este tipo de navegadores, Brave no tiene por qué ser la solución más ideal para navegar de forma anónima en Internet al margen del dominio publicitario de las big tech. Aunque sus características le hacen destacar por encima de otros navegadores comerciales, hay que recordar que siempre es posible usar el navegador Tor.
Este último es imbatible en cuanto a independencia y anonimato, si bien puede resultar algo complicado para los s novatos al principio. También hay que considerar los riesgos que puede conllevar navegar por la deep o dark web sin mucho conocimiento sobre lo que nunca hay que hacer en ellas.
Por otro lado, a muchos s les tira para atrás que Brave esté basado en Chromium, la tecnología (de código abierto) en la que está basado, precisamente, su gran rival Google Chrome.
También está el hecho de que Brave incluya tantos servicios de criptomonedas. Aunque esto será una ventaja para los que están dentro del mundo cripto, los que rechazan usar estas plataformas de dinero digital pueden ver molestos los anuncios que muestra Brave de varios de estos servicios. Realmente, puede ser visto como algo hipócrita hacer promoción de estos servicios pese a ser un navegador que declara la guerra a los anuncios molestos.
Además de todo lo anterior, conviene saber que algunos s como @NayamAmarshe en Reddit señalan problemas de sincronización de pestañas o historial entre el navegador en su versión de escritorio y su versión móvil. Otros s señalan, de todas formas, que el equipo de desarrollo ha arreglado en gran parte este apartado.
Como hemos podido comprobar, Brave nos ofrece tantas ventajas como inconvenientes. Tener en cuenta todos ellos es fundamental para poder disfrutar de la mejor experiencia posible con nuestro navegador. Recuerda que no siempre es necesario que te decantes entre uno u otro, sino que siempre puedes hacer uso de distintos navegadores en función de cuáles sean tus necesidades.