Wallapop es una de las plataformas más utilizadas de los últimos tiempos y podemos encontrar de todo. Para comprar o para vender. Un sofá, libros de segunda mano, un coche, un videojuego. Todos lo hemos usado alguna vez pero no es el único servicio que nos ofrece encontrar productos de segunda mano que podemos utilizar. Pero hay ciudades que tienen el suyo propio. Madrid cuenta con reMad, un servicio del Ayuntamiento de Madrid que permite intercambiar objetos.
Podemos conseguir productos y objetos de segunda mano sin tener que pagar por ellos. Se trata de una plataforma de intercambio similar a Wallapop con un catálogo con todo tipo de productos interesantes, desde juguetes a carritos de bebé, y podemos conseguirlos gratis siempre y cuando entregues algo a cambio que tengas en casa y ya no uses y no te sirva para nada.
¿Qué es ReMAD?
ReMAD es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que busca facilitar el intercambio de objetos entre ciudadanos de forma gratuita. En su propia web se define como: “ReMAD es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la economía circular mediante el intercambio de objetos entre ciudadanos, donde podrás dejar objetos que ya no utilices y así darles una segunda vida. La plataforma ReMAD permite a los s reservar objetos a través de un catálogo y publicar sus productos”
Funciona similar a otras plataformas como esta. Tenemos que registrarnos aunque es totalmente gratuito. Una vez aque lo hagamos, tenemos que colgar o subir los objetos que tenemos por casa y que no queremos, sea del tipo que sea y siempre y cuando cumpla con las condiciones. Subimos la fotografía del objeto y subimos una descripción del mismo, con todos los detalles posibles. Una vez que lo hagamos, tenemos que buscar uno de los puntos limpios fijos que hay del Ayuntamiento de Madrid (hay 16 repartidos por toda la ciudad) e identificarnos al gestor del mismo. El gestor del punto limpio validará lo que vas a entregar y recibirás una serie de puntos. Por cada objeto, 100 puntos.
Si queremos echar un vistazo al catálogo antes de registrarnos podemos hacerlo desde la página web de forma inmediata. Podemos elegir filtrar por categoría de entre todas las disponibles pero también podemos elegir el punto limpio en el que está el producto si queremos utilizar solo el que esté cerca de nuestra casa sin tener que desplazarnos.
Condiciones y dudas
Además, desde la página web podemos consultar todo tipo de dudas y preguntas frecuentes como el horario de todos los centros ReMAD o la dirección de los mismos para la entrega o recogida de objetos. Podemos también consultar el tiempo que tenemos desde que reservamos un objeto hasta que vamos a recogerlo o qué pasa si ocurre algo y no podemos acudir a recogerlo.
Un servicio muy cómodo y práctico que nos permitirá conseguir todo tipo de rios o productos que a otras personas no sirven y que nos dejará la opción de dar una segunda vida a todo tipo de cosas útiles que tenemos por casa y que llegarán a quien más lo necesitan.