El Documento Nacional de Identidad es una herramienta fundamental en numerosos trámites y gestiones cotidianas. Sin embargo, hay ocasiones en las que el certificado digital no es suficiente para llevar a cabo ciertos procedimientos legales o istrativos. Así es como el DNIe se vuelve fundamental en algunas gestiones.
El DNIe ofrece un nivel de seguridad y autenticación más elevado que el certificado digital. Esto se debe a que incluye un chip criptográfico en el que se almacenan los datos personales y se utiliza para verificar la identidad de forma más sólida. Al requerir el uso del DNIe, se busca garantizar una mayor confiabilidad en los trámites que involucran aspectos sensibles o de alta importancia. Por eso, hay ciertas gestiones que sólo se pueden hacer con el uso de este documento.
Usos exclusivos del DNI electrónico
Algunas instituciones o entidades pueden tener normas internas que establecen el uso exclusivo del DNI electrónico para ciertos trámites. Esto puede deberse a consideraciones de seguridad, requisitos legales o protocolos específicos establecidos por dichas entidades. En España, algunos casos en los que se requiere exclusivamente el uso del DNI electrónico y no se puede utilizar el certificado digital para realizar un trámite son:
- Trámites en la Agencia Tributaria: Algunos trámites con la Agencia Tributaria, como la presentación de declaraciones de impuestos de personas jurídicas o la obtención del certificado de representante, requieren la presentación del DNIe como método de identificación y autenticación.
- Obtención del certificado de antecedentes penales: Para solicitar el certificado de antecedentes penales, que es un documento que acredita si una persona tiene o no antecedentes penales en España, se puede solicitar mediante la web del Ministerio de Justicia con DNIe.
- Trámites relacionados con la Dirección General de Tráfico (DGT): En ciertos trámites ante la DGT, como la obtención o renovación del permiso de conducir o la matriculación de un vehículo, se requiere la presentación del DNIe para comprobar la identidad del solicitante.
- Solicitud de certificados digitales específicos: En algunos casos, la solicitud de certificados digitales específicos, como el certificado electrónico de representante de entidad jurídica o el certificado de persona física sin DNI, puede requerir la utilización exclusiva del DNI electrónico.
Utiliza un lector de DNIe
En ciertas gestiones, es necesario contar con un lector de DNIe para autentificar y validar la identidad de una persona de manera segura y fiable. El DNIe es una versión convencional que incluye un chip electrónico que almacena información personal y permite realizar trámites en línea con total validez legal.
El lector de DNIe es un dispositivo electrónico diseñado específicamente para interactuar con el chip del DNIe y extraer la información necesaria para la autenticación. Generalmente, se conecta al ordenador a través de un puerto USB y, una vez conectado, permite acceder a los datos personales almacenados en el chip del DNIe. En tiendas como Amazon puedes encontrar lectores por menos de 10 euros, que sirven tanto para ordenadores Windows como Mac.
Es importante destacar que el lector de no es compatible con el certificado digital, ya que se basa en la lectura directa del chip del DNIe y no utiliza la infraestructura de certificados electrónicos. Por lo tanto, para aquellos trámites que requieren la autenticación con DNIe, será necesario disponer tanto del DNI físico como del lector correspondiente.
Esta herramienta se utiliza en una amplia variedad de trámites, como la realización de trámites istrativos, la firma electrónica de documentos, la presentación de declaraciones tributarias, la solicitud de certificados o permisos, entre otros. El lector de DNIe garantiza la seguridad en los procesos, ya que permite verificar que la persona que realiza la gestión es realmente quien dice ser, evitando suplantaciones de identidad y fraudes.
También podemos usar DNIeRemote es una aplicación que permite utilizar el DNIe en dispositivos móviles, sin la necesidad de adquirir un lector de tarjetas físico adicional. La aplicación se conecta al chip electrónico incorporado en el DNIe y da a los datos almacenados en él. Una vez conectado, la app DNIeRemote te permitirá autenticarte utilizando tu DNI electrónico para acceder a diferentes servicios electrónicos.
Cómo obtener el DNIe
Para poder conseguir el DNI electrónico, el titular debe acudir presencialmente a una oficina de expedición de Policía para que puedan tramitar y cargar todos los datos en el chip de la tarjeta. Posteriormente, el agente de policía te pedirá que ingreses el documento de identidad electrónico en un punto de actualización del DNIe para configurar tus credenciales digitales, es decir, introducir una clave de personal e intransferible con el objetivo de poder acceder a todos los trámites burocráticos. Así que asegúrate de que el PIN tiene asignados caracteres que incluyan mayúsculas, minúsculas y números para que la seguridad sea aún más eficaz.
Por lo tanto, no es un proceso que puedas llevar a cabo desde la distancia, pues se requiere de la presencia de la persona que quiera activar su DNIe, ya que vas a tener que validar tu huella dactilar en una máquina informática especializada. Además, este certificado electrónico tiene una validez de cinco años, por lo que deberás volver a una comisaría de expedición para gestionar de nuevo todo el proceso.