El mercado de las telecomunicaciones está preparándose para un gran cambio en España. Y, por lo que se indica, Bruselas ya tiene un plan establecido que podría significar que queden solo tres operadoras en España. Esto lo cambiaría todo para el sector y sería el punto de partida perfecto para que esos tres gigantes de las telecomunicaciones se extiendan a Europa.
Telefónica dejó claro recientemente que van a tratar de consolidarse en España antes de saltar a Europa. Y otras entidades también han demostrado recientemente estar a favor de fusiones o de entidades combinadas. Ahora, según leemos en The Objective, Bruselas podría estar viendo con otros ojos la situación y planteándose relajar las medidas para que puedan producirse más fusiones. La de MasOrange abrió el camino y la Comisión Europea podría tener un plan con el cual solo quedarían tres operadoras en nuestro país.
En un par de años
Según lo que leemos, el plan que tendría la Comisión Europea sería que este ajuste de las operadoras en España se lleve a cabo en un plazo medio. Bajo ese contexto, en este mismo año 2025 ya habría movimientos oficiales por parte de las empresas de telecomunicaciones y, en 2026, se podría producir alguna operación que se pueda considerar definitiva.
Uno de los motivos de este cambio por parte de Bruselas se encontraría en el cambio que se ha producido en la posición de vicepresidencia de competencia. Con anterioridad la había ocupado Margrethe Vestager, quien siempre defendió que existieran muchas operadoras y que no dudó en mostrar su rechazo a la política de fusiones o consolidaciones. Pero con la entrada de Teresa Ribera, todo cambia. Después de producirse una situación sensible en Europa, que parece haber quedado atrasada por detrás de China y Estados Unidos, la Comisión Europea querría recuperar el tiempo perdido.
En último lugar está Digi, que sigue siendo un rival difícil de parar debido a la manera en la que está ganando clientes a través de ofertas muy bajas. La estrategia les está funcionando, pero se trata de un tipo de comportamiento que no favorece a conseguir estabilidad en el sector de las telecos españolas. Eso podría llevar a que sea una operación de compra sugerente. Lo que no hay que dejar de lado, en cualquier caso, es que Digi ya ha realizado sus propias operaciones. Este mismo mes de abril, por ejemplo, se desveló que habían vendido más de 700 millones de hogares de su fibra a Onivia. Debido a ello, hay quien dice que Onivia estaría preparando un acercamiento superior y que, al final, la tercera operadora podría ser esta y no Digi. Por lo tanto, Digi se mantendría como marca dentro de Onivia, mientras que Vodafone sí que acabaría dentro de Telefónica.
Pero, como indicamos, de momento todavía se tienen que dar muchas reuniones y realizar una enorme cantidad de análisis de viabilidad hasta que se produzca un movimiento. Eso sí, tanto en Bruselas como en España parece que está bastante claro que solo pueden quedar tres operadoras que gestionen todo el negocio de las telecomunicaciones en España.