Comienzan a llegar los primeros grandes cambios en Vodafone tras ser comprados por Zegona

La compra de Vodafone por parte de Zegona parece que va a acabar siendo un tsunami más que una revolución. El fondo de inversión británico pretende dar un buen meneo a las políticas y servicios del operador rojo en busca de una mayor rentabilidad.
Estos cambios, por ejemplo, harán que divisiones completas con apenas un año y medio de vida desaparezcan por completo, como será el caso de Vodafone Energía. Zegona viene con las cosas claras y con una hoja de la ruta de la que no se saldrá ni un milímetro. Abrochaos los cinturones porque los próximos años parece que van a ser muy divertidos y entretenidos desde todos los puntos de vista.
Vodafone puede deshacerse de su vertical de energía
Parece que la nueva etapa de Vodafone España bajo el paraguas va a suponer una vuelta a los orígenes y centrará su negocio en nuestro país en telefonía e Internet residencial. El fondo británico quiere revertir la situación que ahora mismo atraviesa el operador rojo y volverlo competitivo en su sector.
Es por ello que, según informan fuentes de Economía Digital, podría desprenderse de su división de energía a causa de la extrema competitividad que existe en dicho sector. Este movimiento acabaría con un negocio secundario que el operador rojo lleva operando desde mediados de 2022, cuando lanzó al mercado Vodafone Energía. En aquel entonces, esta era su declaración de intenciones con respecto al hueco que se podían hacer en el mercado:
«Con el lanzamiento de Vodafone Energía continuamos con nuestra estrategia de seguir ofreciendo más valor a nuestros clientes y de favorecer la inclusión digital de todos para que nadie se quede atrás. Con el nuevo servicio aumentamos nuestra presencia dentro del hogar. Esta iniciativa ofrece energía renovable a pecio de mercado para que los s tengan la tranquilidad de estar siempre pagando un precio justo».
Esta nueva división creada para comercializar energía, tenía el objetivo de ser más justa con el cliente, como se demostró cuando el pasado otoño de 2022 comenzó a ofrecerse una tarifa que prometía lo siguiente: «Nuestro objetivo es ayudarte a ahorrar, así que vendemos luz renovable al mismo precio nos cuesta comprarla sumándole un pequeño importe que destinamos a cubrir nuestros propios costes y seguir comprando energía 100% verde certificada». Si bien esto podía ser un gran argumento de captación para que los clientes confiaran en que el operador rojo no quería llenarse los bolsillos a costa de un bien básico, precisamente hizo que tampoco acabara siendo la gallina de los huevos de oro para
Ahora, año y medio después, tal y como confirma el medio, en Vodafone España quieren centrarse en lo esencial y revertir la situación de su negocio principal. Por supuesto, esta decisión no es baladí, sino que surgen tras unos resultados económicos que no han resultado ser todo lo esperanzadores que parecían en su lanzamiento.
El negocio de Vodafone Energía, según ED, «lleva varios meses de crecimiento plano«. Lejos de atraer clientela, la mayoría de las altas en la división energética se han producido sobre la propia base de clientes del operador, por lo que proporcionarles estos servicios no acaba de ser rentable.
Además, Vodafone tiene el gran problema de que necesitaría promociones competitivas para revertir la situación como comercializadora de energía y, teniendo que acudir al mercado mayorista, no estaría en condiciones de poder conseguir la energía más barata para poder ofrecer bajadas de precios en sus tarifas de energía.
Y es que Zegona parece haber aterrizado con mucha fuerza en Vodafone. Según hemos podido saber, en las últimas horas se habría interesados por los remedies de la operación de fusión entre Orange y el Grupo MásMóvil.