Telefónica lo tiene claro: España y Europa son el núcleo de su plan maestro

En poco tiempo, Telefónica está demostrando que tiene las ideas muy claras y que conseguir los objetivos que se ha marcado es una misión crucial. Ahora toman otra decisión que pone la empresa en esa línea y que continúa ayudando a la entidad a evolucionar siguiendo su nuevo camino.
Lo de Marc Murtra con Telefónica está siendo de récord. El presidente de Telefónica ha revolucionado la operadora y ha dejado claro que no le tiembla el pulso en lo referente a tomar decisiones. El ejecutivo tiene unas ideas firmes sobre el rumbo y papel que debe adoptar Telefónica y eso requiere, entre otras cosas, que se realicen movimientos de mercado.
Telefónica vende su filial de Uruguay
Una vez ha comenzado, es obvio que, en cierto modo, Telefónica no va a parar. La desinversión que está haciendo la operadora del mercado de Latinoamérica es notable. A las últimas operaciones, en las que Telefónica ha vendido la filial de Argentina, la de Colombia y la de Perú, se suma ahora otra operación similar, pero esta vez en territorio de Uruguay. De esta manera, Telefónica Hispanoamérica, que no hay que olvidar que se trata de una filial al 100% de la operadora española, ha anunciado que venderá la totalidad de las acciones que tiene de Telefónica Móviles del Uruguay.
La operación ya ha sido comunicada a la CNMV y supondrá que Telefónica obtenga un ingreso de 440 millones de dólares, lo que, pasado a euros, vendrían a ser unos 389 millones de euros. La decisión está tomada y, aunque habrá algunas variables y condiciones, lo más probable es que Telefónica no encuentre obstáculos a la hora de llevar a cabo la operación. Al fin y al cabo, la compra de la filial uruguaya de Telefónica la realizará Millicom Spain, la filial española de Millicom, grupo con el que Telefónica ya ha firmado algunas de sus operaciones recientes. Así, en su proceso de desinversión, Telefónica ya le ha vendido a Millicom la filial de Colombia, lo que denota la buena relación existente entre ambas partes.
Para que finalmente se cierre la operación, Telefónica y Millicom necesitarán la aprobación regulatoria habitual y cumplir con las condiciones que se estipulen. Pero, como indicamos, y sobre todo ante los precedentes por los que está pasando Telefónica en su particular revolución en Hispanoamérica, seguramente no haya sorpresas.
El objetivo son España y Europa
Los analistas que no ven claro el camino que está recorriendo Telefónica o su posible capacidad de compra de una gran entidad como Vodafone, posiblemente, no están prestando mucha atención a la operadora. Porque desde que Marc Murtra ha entrado en Telefónica, se ha procedido a una revolución que está siendo sonada y que está ayudando, al mismo tiempo, a estabilizar la base del negocio de la empresa. Su deseo de reducir su presencia en Hispanoamérica encaja de una manera muy concreta con el plan de expansión que tienen previsto no solo para España, sino también para Europa. Porque Telefónica quiere ser, de manera indudable, una de las campeonas que sostengan el peso de las telecomunicaciones en nuestro continente.
Para ello, Telefónica sigue con las desinversiones, obteniendo ingresos y dejando limpia su cartera de activos cueste lo que cueste. Una buena demostración de ello también se puede ver en cómo Telefónica ha terminado su periplo en Perú, primero solicitando concurso de acreedores y después formalizando la venta definitiva de la filial en el país. Telefónica tiene la mirada puesta en Movistar España y en Europa y su fuerza y convicción parece que va a ser crucial para que el mercado de las telecomunicaciones viva una fase de cambios que dará mucho de lo que hablar. Por ello, los expertos esperan con impaciencia ver cuáles son las próximas decisiones que tome Marc Murtra al frente de este ambicioso proyecto.