Telefónica y Vodafone negocian la creación de una empresa conjunta de fibra óptica

Telefónica y Vodafone España se encuentran ultimando los detalles para crear nueva empresa conjunta de fibra óptica que le permita obtener mayores beneficios de sus clientes de banda ancha.
Telefónica y Vodafone España estarían trabajando en ultimar un acuerdo que les permita constituir una empresa conjunta de fibra óptica. Con él, Vodafone estaría interesada en poder monetizar parte de los clientes de banda ancha que tiene actualmente en su cartera. Una operación muy similar al que anunciamos hace apenas unos días por parte del operador rojo y MasOrange. No obstante, en este caso encontramos algunas diferencias con la anterior. Por ejemplo, en las dimensiones de la compañía resultante.
Menores dimensiones
Mientras que la alianza entre MasOrange y Vodafone alcanzaría un total de 11’5 millones de unidades inmobiliarias, la netco de Vodafone y Telefónica alcanzaría entre los tres y los cuatro millones. Aproximadamente, un tercio que la anterior. Sin embargo, el esquema societario sería bastante similar, tal y como adelanta el diario Expansión.
La nueva compañía se crearía con la aportación de infraestructura y de clientes de banda ancha de los dos operadores. Sin embargo, tendrían una mayor presencia los de Telefónica. Además, al igual que ya ocurrió con la alianza entre Vodafone y MasOrange, en este caso, también se estaría buscando un socio inversor institucional, un fondo de infraestructura o un fondo de pensiones, con una participación minoritaria, con el objetivo de poder monetizar la operación para poder bajar la deuda de Vodafone, principalmente.
Los consumidores, los principales beneficiados
Más allá de la creación de una nueva empresas conjunta, el acuerdo también podría incluir la posibilidad de establecer un acuerdo que permita a los clientes de banda ancha de Vodafone utilizar los servicios de Telefónica. Pese a que en un primer momento puede resultar algo sorpresiva la decisión, la realidad es que se trata de un escenario que ya se produce en muchas zonas de España, dado el alcance superior que tiene Telefónica para cubrir todo el territorio de nuestro país, muy por encima de lo que puede llegar a ofrecer Vodafone.
En el caso de que se lleve a cabo la operación, Telefónica se aseguraría de un mayor flujo de ingresos que provienen del mercado mayorista en el largo plazo, en comparación con lo que recibe actualmente por parte de Vodafone para el uso de la banda ancha fija. Garantizando estos ingresos, la teleco española podría disfrutar de una rentabilidad mucho mayor a los ingresos que se obtienen por parte del mercado minorista, que tiene una mayor cantidad de gastos asociados.
Actualmente, se desconoce cuándo se podría hacer oficial el anuncio. Sin embargo, desde Europa Press aseguran que dicha comunicación se realizará entre esta tarde y mañana por la mañana.