Movistar dio un paso hacia delante y revolucionó por completo las líneas móviles a sus clientes cuando introdujo los planes de datos ilimitados. Gracias a estas tarifas, los s de la operadora pueden disfrutar de Internet allá donde vayan. Esta novedad se aplicó tiempo atrás tanto en planes de miMovistar de fibra + móvil como en las de contrato de Solo móvil. Sin embargo, hay que tener en cuenta la velocidad reducida que ofrecen una vez acabemos con el bono de datos ultrarrápidos que ofrece cada tarifa.
Una de las ventajas de las tarifas de móvil de Movistar es que, pese a que contrates un número determinado de gigas al mes, te permiten seguir navegando después. Eso sí, a una velocidad reducida, por lo que el contenido tarda mucho más en cargarse. Desde 2023, las líneas móviles de Movistar aumentaron dicha velocidad reducida. De hecho, pasaron de ofrecer 64 Kbps a 2 Mbps. Un importante cambio que los s notaron cuando fueron consumiendo por completo los datos contratados con velocidad ultrarrápida 5G. Pero, ¿Qué se puede hacer con 2 megas?
Esta es una duda bastante frecuente entre todos los clientes, no solo de Movistar, sino también de cualquier que haya contratado una tarifa ilimitada con reducción de velocidad. A continuación te resolvemos la cuestión.
Los usos con 2 megas de velocidad
Los 64 Kbps que estaban fijados anteriormente se quedaban algo cortos para los hábitos de consumos actuales de los clientes de la operadora. Por esto mismo, desde Movistar se fijó aumentar dicha velocidad máxima una vez que se agoten los datos 5G de las tarifas que los s tengan contratadas.
Para que puedas hacerte una idea de todo lo que puedes hacer con 2 megas de velocidad máxima, os dejamos cada una de las maneras con las que podremos sacar partido a esta velocidad en concreto:
- Navegar por Internet. Con esta nueva velocidad, no tendremos ningún tipo de inconveniente a la hora de navegar con los datos móviles de nuestra tarifa Movistar. Sin embargo, sí que conviene conocer que tendremos que esperar algo más de lo que estamos acostumbrados, más aún en aquellos casos en los que la web tenga mucho contenido.
- Usar redes sociales. Una de las grandes preocupaciones de los s es la velocidad a la hora de utilizar las redes sociales. Por lo que, a partir de 2023, con una velocidad de 2 Mbps podremos publicar publicaciones, seguir a otros s, crear reels y ver historias de Instagram, entre muchos otros usos. El único hándicap es que tendremos que esperar más para que se cargue todo debido a la limitación de la velocidad.
- Ver o escuchar en streaming. Otro de los hábitos actuales de las personas es escuchar música en streaming o ver directos en plataformas como Twitch. Algo que podremos hacer sin que tengamos problemas de conexión. Incluso, con 2 Mbps podemos descargar vídeos en HD.
- Videollamadas. Si eres de los que constantemente están haciendo videollamadas de trabajo o con familiares, en este caso tendrás que asumir que la calidad no será la esperada, así como la latencia. A modo de recomendación, sería mejor desactivar la cámara para evitar demasiados problemas en la conexión.
Por tanto, ten en cuenta que, en función de si tienes una línea ilimitada 30 GB, ilimitada 8 GB o ilimitada 5 GB, podrás navegar a velocidad ultrarrápida 5G con los GB contratados en tu tarifa. Al consumirlos, no pagarás más de la cuenta. Más que nada, porque podrás seguir navegando de manera ilimitada por Internet a una velocidad máxima de 2 megas como os comentábamos.
¿Qué no puedes hacer?
Sin embargo, al usar una conexión con 2 Mbps tiene una serie de limitaciones. Por más que ahora podamos realizar sin problemas todos los s que os acabamos de dar, también habrá otras acciones que nos serán imposibles con esta velocidad reducida:
- No podemos ver vídeos en streaming en calidad 4K.
- Olvídate de hacer videollamadas con varios participantes.
- Jugar a videojuegos online con una latencia baja.
Aunque hayan aumentado a 2 Mbps la velocidad máxima cuando acabamos los GB ultrarrápidos de nuestras tarifas, todavía no es suficiente para ciertas acciones como las mencionadas.
¿Se pueden realizar descargas de archivos?
En este caso, Movistar permite la descarga de ficheros con navegación ilimitada a 2 megas. El único inconveniente es que realizar este tipo de tareas será un poco desesperante. Hay que tener en cuenta que la velocidad de descarga es muy escasa y un archivo que tenga un peso considerable puede llegar a tardar varias horas en bajarse, sobre todo aquellos documentos que ocupen varios gigas.
Por otro lado, también tenemos el inconveniente de enviar o recibir imágenes de gran tamaño a través de las aplicaciones de mensajería, que pueden tardar un buen tiempo en completar su carga o descarga. No obstante, puede llegar a ser muy práctico, ya que podrás descargarlos igualmente si te surge alguna urgencia o si te encuentras en una zona donde no tengas a WiFi.
A pesar de estos altercados, es una buena noticia que la compañía azul haya dado un paso más para aumentar la velocidad de los datos del móvil y mejorar la experiencia de con el fin de enriquecer todo el catálogo de tarifas.
Leer páginas web con rapidez
Si te encuentras en la situación de haber consumido tus datos de alta velocidad y estar limitado al resto, seguramente te interese buscar la forma de conseguir mayor rapidez. Lo cierto es que, desgraciadamente, hay páginas web que son muy lentas y con 2 Mbps tendrás problemas para realizar su carga de una manera en la que no te desesperes.
La solución que te damos a esto es usar un programa de RSS. Puedes configurar tus páginas web preferidas y descargar los enlaces de los titulares con la previsualización de la información de cada noticia. De esa manera podrás hacer su lectura con facilidad o, al menos, leer la introducción. Una vez hayas leído la parte inicial, tendrás la oportunidad de tocar en el enlace para ir a la web y leer el artículo al completo. Gracias a esto es muy posible que ahorres tiempo y que vayas directamente a contenidos que realmente te interesa leer.
En resumen…
La nueva velocidad de Movistar si te has quedado sin datos es mucho mayor a la anterior. Por lo general, no tendrás ningún problema para navegar, al menos en la mayor parte de los servicios. Podrás enviar un audio, realizar una llamada por WhatsApp (en caso de que no tengas otra forma), así como enviar o recibir mensajes.
Todo lo que pueda ser de urgencia, ya que Movistar entiende que ver un vídeo o la TV en directo no es fundamental. Tampoco lo es jugar y para ello deberás mejorar tu tarifa o contratar GBs extras. De todas formas, la mayoría de la gente no utiliza su smartphone para eso. Sobre todo si es del trabajo, por lo que se agradece este «regalo» de la compañía. Esperemos que todas lo copien.
Si, por lo que sea, necesitas navegar a más velocidad, no te quedará de otra que contratar otra tarifa o un pack de gigas extra. Todo depende de lo que busques. Tal vez no suelas necesitar más datos de los que ofrece tu plan con Movistar de normal y se trate de una excepción. En ese caso, deberás entrar en la app de Movistar y escoger uno de los bonos de GB a máxima velocidad que haya. Si que se te acaben los datos se ha convertido en costumbre porque pasas demasiado tiempo fuera de casa, deberás plantearte contratar un plan con más gigas.