Vodafone quiere competir con Telefónica y se plantea impugnar el concurso de telecos del Gobierno

Tras haber recurrido el concurso de telecos de Hacienda, ahora Vodafone busca replicar el mismo formato con la licitación del Gobierno central. La operadora roja teme que los cambios anunciados favorezcan la elección de Telefónica.
El pasado mes de mayo saltaba la noticia: la Agencia Tributaria había suspendido de manera cautelar la licitación del megacontrato del servicio de telecomunicaciones, valorado en 64 millones de euros. Se trataba de uno los grandes concursos del sector del presente 2024 y la decisión se llevó a cabo después de que Vodafone hubiera presentado un recurso especial en el que alegaba que las condiciones del pliego podían favorecer a sus competidores.
Ahora, el operador rojo se plantea repetir la misma estrategia, tal y como adelanta el diario Expansión en su página web. Pero esta vez con el megaconcurso del Gobierno central, también por las telecomunicaciones. La compañía considera que los cambios que se han realizado para la presente edición, unificando el lote móvil con el de la red de datos corporativa, favorece que Telefónica tenga una mayor probabilidad de hacerse con el paquete completo, restando posibilidades a los competidores interesados.
Más de 400 millones de euros
Vodafone considera que la propuesta que se publicó el pasado mes de junio en el anuncio previo al concurso incluye un cambio determinante que podría decantar la balanza en pro de Telefónica. La próxima licitación pretende unificar los dos habituales lotes en uno único. De este modo, “red corporativa multiservicio de datos y servicio de telefonía fija«, y las «comunicaciones móviles”, pertenecerían a un único lote.
Conviene tener en cuenta que el CORA III, como se conoce a este megaconcurso, es una de las licitaciones más esperadas por parte del sector teleco, puesto que su presupuesto de salida supera los 400 millones de euros. Por lo tanto, las operadoras analizan cada detalle publicado para tratar de garantizar en todo momento las máximas condiciones de igualdad. Más aún después de que la SEPI se convirtiera en uno de los accionistas principales, junto con Criteria, de la propia Telefónica.
Una importante barrera de entrada
El hasta ahora Lote 1, que incluía la red corporativa multiservicio de datos y de telefonía fija, es el más llamativo, puesto que en la edición anterior alcanzó los 198 millones de euros. Telefónica ha sido siempre la ganadora del mismo, que cuenta con una importante barrera de entrada. La exigencia de prestar servicios de datos en cientos de sedes públicas, exige una fuerte inversión por parte del ganador de dicho concurso. Una vez se realiza esta inversión, la misma supone una importante barrera de entrada para el resto de las telecos que se plantean su participación, que deberían afrontarla desde cero.
No ocurre lo mismo con el Lote 2, el de las comunicaciones móviles, mucho más sencillo para poder competir con otras compañías. De hecho, desde su primera edición lo han ganado tanto Telefónica como la propia Vodafone. Y se ha convertido en uno de los grandes objetivos para todas las compañías que operan en nuestro país.
Con los cambios anunciados, y la importante barrera de entrada que ya hemos mencionado por las redes corporativas, Vodafone teme que la unificación de ambos lotes adjudique el contrato a Telefónica por la complejidad de competir con la misma.
El concurso, además, obliga a comenzar a prestar los servicios en el mes de marzo de 2025, por lo que no existe mucho margen para plantearse acometer la inversión en infraestructuras por parte del resto de las telecos. Además, tendrá una duración de 45 meses, quedando concluido a finales del año 2028.