Los grandes operadores no están pasando por el mejor momento de su historia a nivel financiero, pero dentro de la delicada situación global, siempre hay espacio para conseguir un buen resultado. Eso es precisamente lo que confirma Vodafone España en el anuncio de los resultados del segundo trimestre de 2021, lo que para ellos representa el primer trimestre de su año fiscal, del 1 de abril al 30 de junio de 2021. A continuación, repasamos todas las cifras, los segmentos que han destacado y las palabras de Colman Deegan, CEO de Vodafone en nuestro país.
Por la alta presión low-cost, no todos los segmentos de la operadora crecen de la misma forma. Entre todos, Vodafone destaca la base de clientes titulares de contrato móvil o bien con una línea adicional de la operadora roja. La base de clientes móviles de contrato se incrementó en 27.000 líneas en el trimestre, hasta 11,4 millones en total. Durante el último mes estuvieron activas las nuevas tarifas convergentes.
Tampoco nos podemos olvidar de Lowi, a la que se ha sentado bien su llegada a las tiendas de Vodafone, que crece en 60.000 clientes móviles de contrato en el trimestre, hasta 1,3 millones. Finalmente, las istraciones públicas también han puesto su granito de arena en este crecimiento. Vodafone ofrecerá conectividad a más de 100.000 alumnos en cinco Comunidades Autónomas, el sistema de mensajería de la Seguridad Social, la renovación de las comunicaciones móviles de la Xunta de Galicia o el concurso de Smart Cities de Plasencia y otras regiones.
Colman Deegan, CEO de Vodafone España, ha comentado que “Estamos satisfechos de haber completado el primer trimestre con una mejora de los ingresos por servicio comparados con los del del año anterior, aunque la tendencia en la actividad comercial continúa marcada por una fuerte intensidad competitiva y por una deriva del mercado hacia el bajo valor”.
“En este contexto, desde Vodafone España, agradecemos las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno. Representan un avance hacia una estructura de mercado más sostenible y viable y un paso necesario para promover la inversión productiva en infraestructura 5G, fundamental para la recuperación de la economía y la transformación digital del país. Alentamos al Gobierno a continuar con estos pasos y a acelerar su implementación”.