En qué se diferencia la app de mensajería privada Session de Signal o Telegram

Es menos conocida, pero dispone de útiles protecciones de seguridad que aseguran comunicaciones privadas y anónimas entre sus s, aunque prescindiendo de algunas comodidades y funciones que otras aplicaciones como Telegram sí incluyen.
Telegram ya es de sobra conocida por todos, y si alguien todavía andaba despistado, las noticias de las últimas semanas le habrán puesto al día. También Signal, aunque de uso más minoritario, es una app de mensajería relativamente popular con más de 100 millones de descargas en la Play Store. Estas apps se destacan por un énfasis en la privacidad de las comunicaciones, pero hay una tercera app no tan conocida que está ganando tracción en las tiendas digitales.
Se trata de Session, una app de mensajería privada parecida a Signal en algunas cuestiones, pero con características propias que la hacen interesante. Principalmente, destaca por funcionar de forma descentralizada, con una red de servidores repartidos que, de forma similar a como ocurre con Tor, dificulta el rastreo o monitorización de los mensajes. Asimismo, Session no te pide un número de teléfono para poder registrarte, ni tampoco email, cosa que sí ocurre con Signal.
Comparte con Signal su estructura de código abierto, lo que ofrece confianza a su base de s. De hecho, Session es un fork de Signal, es decir, parte de su propio código. En Session, los mensajes están encriptados de extremo a extremo (como en otras apps), pero sobre todo, no recoge ningún tipo de metadatos; ni información sobre el dispositivo, ni de geolocalización o dirección IP (Signal sí lo hace).
Eso sí, una ausencia notable en la app es la falta de autenticación de doble factor. Algo que, no obstante, podría llegar a la app en futuras actualizaciones, ya que en respuesta a la crítica de un en la Play Store, sus desarrolladores señalan que la idea sobre el doble factor «es útil».
Para reconocerse entre s, dado que no se utilizan los números de teléfono o email, Session utiliza «números de seguridad», esto es, identificadores únicos con los que poder confirmar la identidad de alguien. Session también tiene clientes de escritorio para Windows, Mac y Linux.
Su principal atractivo es su sistema descentralizado, que según Session, contribuye en un app de mensajería por ofrecer privacidad, seguridad contra hackers, y resiliencia de la red, frente a cualquier posible intento de desactivación. «Al distribuir datos personales a través de una red descentralizada, ninguna persona o entidad tiene los medios para recopilar y explotar datos personales. Esto también tiene el efecto positivo de evitar que los datos sean explotados por posibles piratas informáticos», señalan desde su blog.