Son culpables: las redes sociales te empujan a comprar cosas que no necesitas

Si a veces compras cosas y al día siguiente te arrepientes sin saber muy bien el motivo por el cual las compraste, quizá tengas que saber que hay indicios que apuntan a que las culpables son las redes sociales. ¿Y si todo fuera responsabilidad de Facebook, Instagram y otros servicios online que están empujándote a comprar? Un interesante estudio publicado en las últimas horas habla de ello y desvela datos que arrojan luz sobre esta posible realidad.
Incluso si eres un apasionado de las redes sociales, reconocerás que estas requieren un alto nivel de implicación y de energía. En realidad, pueden llegar a ser asfixiantes. Ya sea por la gran cantidad de publicaciones o por los comentarios y polémicas que a veces se generan, lo habitual con el entorno del social media es sentirse agotado. Y eso es algo de lo que se benefician quienes venden online.
Un estudio del comportamiento
Tomamos de referencia los tres estudios que realizaron los especialistas Eric Haley y Matthew Pittman a final del año 2022 y de los que uno de ellos ha presentado en profundidad en un artículo de Gizmodo. Los resultados de sus investigaciones son muy interesantes, puesto que reflejan la realidad de la manera en la que las redes sociales influyen en los s y en algunas de las decisiones que toman.
Según estos resultados, más de una vez hacemos clic en anuncios de las redes sociales y terminamos haciendo compras que ni queremos ni necesitamos. El experimento que llevaron a cabo lo hicieron en tres grupos distintos de personas entre 18 y 65 años. Como es frecuente en estos estudios, a cada uno de los grupos le dieron una tarea:
- Primer grupo: mirar simplemente un anuncio
- Segundo grupo: primero memorizar un número de 9 cifras y luego mirar el anuncio
- Tercer grupo: hacer scroll por el muro de Instagram durante 30 segundos y luego mirar el anuncio
Se usaron las mismas fotos y los mismos mensajes para cada uno de los grupos. Lo único que cambió fue la cantidad de me gustas que incluía cada uno de los anuncios. El objetivo era comprobar cómo influían en despertar el interés de compra entre los s. Además, repitieron el estudio en tres ocasiones con distintas personas con la intención de utilizar tres tipos de producto distintos y así descartar que esto influyera en el comportamiento. El primer estudio fue con comida preparada, el segundo con helado y el tercero con granos de café.
Las redes sociales mandan
Seguramente te imaginas cómo salieron los resultados. El grupo de s que vio el perfil de Instagram antes de encontrarse con el anuncio fue el que más abierto se mostró a la intención de comprar el producto. Declararon que había influido en ellos la cantidad de me gustas y reconocieron que para ver el anuncio hicieron uso de un gran esfuerzo mental. No obstante, esto no es lo peor.
historias destacadas en Instagram. Las tiendas, restaurantes y marcas saben hacer muy bien su trabajo, por lo que no te sorprendas si te ocurre: nos ha pasado a todos.