Dejando a un lado el hecho de que todos queremos que la conexión a Internet sea lo mejor posible en todo momento, lo cierto es que el tema de la seguridad del router es un factor clave. Básicamente, porque si no quieres que nadie se cuele en tu router o te robe WiFi, deberás saber cuáles son las 8 configuraciones que debes cambiar en el dispositivo para aumentar su seguridad.
acceder de manera remota al router.
Por esto mismo, si no lo vas a necesitar, lo mejor es que cambiemos esta configuración. Y deshabilitemos por completo este WAN. Los operadores lo usan para corregir problemas de manera remota en el dispositivo. Sin embargo, si el día de mañana lo necesitamos por algún motivo, luego solamente deberemos activarlo. Más que nada, porque también es un que alguien ajeno a nostoros puede aprovechar.
Utiliza cifrado WPA2 o WPA3
Si tu dispositivo router utilizando WEP o WPA, será mejor que te olvides de estos cifrados para siempre, ya que están completamente obsoletos. A partir de ahora, mejor configurar la red con WPA2 o WPA3. Estamos ante unos tipos de cifrado con los que se protegen las redes WiFi.
Y, en este caso, estos dos estándares de cifrado son los que mayor seguridad nos aportan actualmente en las redes inalámbricas. Aunque, ten en cuenta que el cifrado WPA3 no es compatible todavía con todos los routers o dispositivos. No obstante, poco a poco se va extendiendo.
Revisa los equipos conectados
Además de todos los puntos anteriores, no podemos olvidarnos de lo importante que es llevar un control de los dispositivos que tienes conectados al router. De esta manera, puedes ir comprobando por tu cuenta cuáles son los dispositivos que hay y ver hay alguno que no te cuadra en algún momento. Además, si hay un dispositivo con alguna vulnerabilidad lo pueden conectado a la red pueden usarlo para poner en riesgo tu conexión y el router.