El despliegue del 5G para zonas rurales se complica más por la prohibición de Huawei

La expansión del 5G para las zonas rurales no será tan rápido como se esperaba. Y más cuando la convocatorio del plan del Ministerio de Economía para desplegar esta conexión móvil se va a retrasar. Y todo por la prohibición indirecta del proveedor Huawei que afecta a operadores como Orange y Vodafone.
La UE siguió los pasos de Estados Unidos con el veto a Huawei. Y más después de que la Comisión Europea avalase esta prohibición en Europa. Pues bien, el plan denominado UNICO Redes Activas tardará en llevarse a cabo ante el peligro de que operadores como Orange y Vodafone impugnen dicho plan tras el problema con la marca china, que también afecta a los proveedores de torres American Tower, Cellnex, Vantage o Totem.
Qué pasa con el 5G rural
El plan del Ministerio de Economía de España no se va a dar en el plazo que estaba previsto. Y todo por el posible temor de que los operadores Vodafone y Orange lleguen a impugnarlo tras ver como el veto indirecto a Huawei les afecta. No solo a estos dos operadores, sino que también afecta a las compañías American Tower, Cellnex, Vantage o Totem.
El principal problema de esto es que, desde Bruselas, se marcó un plazo en concreto: adjudicar y que se ejecute el plan antes de 2024, todo con el objetivo de que las redes 5G en zonas rurales estuvieran desplegadas a finales de enero de 2025. En cambio, no se va a dar tras el problema con el proveedor asiático en la UE.
De declarar a Huawei «de alto riesgo«, estos dos operadores tendrían que pagar el 100% del coste que suponga reemplazar todos esos equipos por otros equipos de diferentes fabricantes como puede ser Nokia. Por lo que esta situación, de cumplirse, no sería de provecho para ambas compañías telefónicas, ya que saldrían perdiendo.
En cambio, Movistar (Telefónica) no tiene este problema, ya que solamente usa Ericsson y Nokia. De ahí que el temor ahora sea que impugnen el plan fijado por el Ministerio de Economía.