Las previsiones de velocidad que están aportando los expertos para el futuro de las conexiones 6G hablan de un tipo de red que será extremadamente más rápido que el 5G. En especial, los especialistas indican que alcanzará un nivel de velocidad 9.000 veces superior al de la red móvil actual. ¿Pero cuándo podremos disfrutar de esta mejora y qué más sabemos por el momento?
Hay quienes todavía no se han acostumbrado a los niveles de velocidad que proporciona el 5G e incluso hay personas a las que no les aparece el simbolito de esta red en su móvil y se conforman con 4G. Pero eso no significa que el mercado no siga avanzando y que el 6G no se encuentre en desarrollo. Como te indicamos, su nivel de velocidad va a ser espectacular, llegando a alcanzar una capacidad de hasta 938 gigabits por segundo. La mala noticia es que, por ahora, los científicos dejan claro que será algo que no llegará hasta dentro de bastante tiempo.
Resolviendo los problemas del 5G
Si ahora mismo nos planteásemos cuál puede ser el principal problema que sufren las redes 5G, lo que dicen los expertos es que sería la saturación que sufren estas redes. La saturación del 5G en momentos puntuales, como cuando se reúne una gran cantidad de personas en un estadio de fútbol o durante un concierto, es uno de los principales inconvenientes que los profesionales quieren solucionar. Para este tipo de situaciones, las redes 5G actuales se quedan cortas.
Por lo tanto, el principal problema que se espera que se resuelva al pasar de 5G a 6G no será la velocidad, sino la capacidad del ancho de banda. Eso permitirá que el a la red no se vea afectado en eventos multitudinarios y que, en cualquier contexto, se puedan mantener nos niveles de calidad de conexión adecuados. Aunque, claro está, eso no significa que no se vaya a producir un aumento drástico de la velocidad. Como te decíamos, será 9.000 veces superior a la que ofrece el 5G actualmente. Desde un informe publicado en la red se indica que, gracias a esa velocidad, será posible hacer la descarga de 20 películas en un solo segundo. ¡Podrás descargarte una serie completa en tu cuenta de Netflix en un abrir y cerrar de ojos!
Usando más bandas de frecuencia
Resolver el problema del ancho de banda es algo que se conseguirá al, entre otras cosas, usar una mayor flexibilidad en las bandas de frecuencias. Con el 6S se eliminarán los límites establecidos en el 5G y se podrán usar más bandas para dividir el tráfico y asegurar el mejor rendimiento. En las últimas pruebas que se han realizado con el 6G, los especialistas han utilizado un rango de bandas que ha ido desde los 5 GHz hasta los 150 GHz, teniendo en cuenta que, por lo general, el 5G actúa por debajo de los 6 GHz. Los resultados de las pruebas han sido muy positivos debido a que, los científicos implicados, han introducido nuevos métodos para hacer el envío de datos.
En vez de limitarse al sistema previo que ya utilizamos con el 5G, lo que han hecho ha sido buscar una solución para que la transmisión en frecuencias altas no genere los problemas que se registran habitualmente. Y las pruebas les han salido de manera fantástica, puesto que han comprobado que el método funciona y han conseguido ese tope de velocidad de más de 900 Gigabit del que te hablábamos antes. El tope de velocidad todavía está por descubrirse y, por lo que comentan, la eficacia de la transmisión con estas pruebas demuestra que el 6G tendrá una capacidad enorme para cambiar la vida de las personas.
Entre otras cosas, como ya mencionamos al hablar de otro experimento previo relacionado, el 6G facilitará que podamos usar nueva tecnología que requiera más velocidad y estabilidad. Entre estos progresos de los que se habla se mencionan los hologramas, que se podrían convertir en una de las nuevas tendencias en lo relacionado con las comunicaciones del futuro. Por ahora, todo está justamente ahí, en el futuro. Pero es muy positivo ver que el progreso en el desarrollo del 6G se está llevando a cabo de manera tan exitosa.