Finalmente, la subasta de los 700 MHz ha concluido. Después de más de un año de retraso, los operadores Movistar, Orange y Vodafone han pujado por hacerse con las frecuencias para redes móviles más importantes de la historia de España, ya que ofrecerán más cobertura que ninguna otra hasta la fecha, y serán claves para la expansión del 5G en España.
La subasta partía de una cifra cercana a los 1.000 millones de euros. En ella se iban a subastar cuatro concesiones demaniales para toda España entre las bandas de 703 a 733 MHz, y de 758 a 788 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes en modo de funcionamiento dúplex por división de frecuencia (FDD), con 60 MHz en total. En segundo lugar, tenemos tres concesiones demaniales en la banda de los 738-753 MHz, que se usarán para comunicaciones sólo descendentes. En total había siete bloques para subastar: dos de 2×10, dos de 2×5, y tres de 1×5, sumando un total de 75 MHz.
Orange, con más frecuencia total en 5G
Orange ha sido la primera en anunciar que ha obtenido un bloque de 2×10 MHz en la banda de los 700 MHz. El operador ha pagado 350 millones de euros por hacerse con este espectro. Esta es la segunda banda que adquieren para el 5G, ya que el operador cuenta en la actualidad con 110 MHz en la banda de 3,5 GHz. Así, en total, el operador ha pagado 523 millones de euros para adquirir estas frecuencias y poder operar en ellas.
Con ello, son de momento el operador que más frecuencias tienen disponibles en el 5G, con 20 MHz en 700 MHz, y 110 MHz en 3,5 GHz, sumando un total de 130 MHz. El objetivo de Orange es llevar la cobertura 5G a más del 50% de la población española antes de que acabe 2021.
Movistar: operador con más espectro en bandas bajas
Telefónica ha anunciado posteriormente la adquisición también de un bloque completo de 2×10 MHz, pagando por él un importe de 310,09 millones de euros. Con ello, el operador suma ya un total de 120 MHz entre este nuevo bloque de 20 MHz, y los 100 MHz que ya tenía en los 3,5 GHz. Actualmente, Movistar ofrece 5G al 80% de la población. Al haberse quedado la frecuencia más baja de todas (bloque 1), las obligaciones de despliegue serán mayores.
Con esta nueva adquisición, Movistar se convierte en el operador del mercado que más espectro tiene en las bandas bajas, las cuales son claves en cobertura en zonas rurales con grandes distancias, así como en penetración en el interior de edificios. En el siguiente gráfico podemos ver cómo quedan todos los espectros en los que opera Movistar en la actualidad.
cobertura 5G el 70% de los municipios de más de 20.000 habitantes.
Los operadores podrán utilizar las bandas durante un periodo de 20 años (hasta 2041), extendiéndose hasta 2061 mediante renovación automática si se cumplen las condiciones de la licencia. Pronto deberían empezar a operar con ellas.