Puede que haya cosas en casa que creas que puedes hacer sin ayuda. No funciona Internet y lo arreglas, con conocimientos básicos. Pero cuidado con tocar el router, el cable, el latiguillo, la roseta… Hay casos en los que mejor tener paciencia, casos en los que deberías llamar a un técnico y no encargarte tú de arreglar Internet porque puedes estropearlo aún más y hacerlo más difícil.
Por eso, lo mejor es que no experimentemos nosotros mismos y probemos qué funciona y qué no y que dejemos que alguien con experiencia lo compruebe y lo solucione de la mejor forma posible.
Quiero cambiar el router de sitio
Puede que quieras cambiar el router de sitio porque has hecho obra en casa o simplemente porque has hecho algún cambio que necesite moverlo. No pasa nada si lo mueves un metro y el cable llega, por ejemplo. Pero si vas a cambiarlo de habitación esto se complica porque puede que estropees el cable de fibra y te quedes sin conexión.
¿Puedes moverlo tú? Poder puedes mover tú la roseta, pero puedes tener problemas porque el cable de fibra puede estropearse con facilidad al doblarlo y tratar de enrollarlo, puedes hacer nudos o dobleces que harán que no funcione correctamente. En este caso, lo mejor que puedes hacer es llamar para ver si cambiar el router de sitio es una opción o si hay alternativas mejores si, por ejemplo, quieres cambiarlo porque no hay cobertura en una habitación concreta y se soluciona con un repetidor.
ar con el técnico. Pero suele ser una opción menos habitual y siempre debes avisar en caso de fibra o ADSL.
Luces del router encendidas, pero no hay internet
¿Qué pasa? Pueden existir varias causas que conlleven este fallo, pero generalmente será difícil que lo encontremos si no tenemos información suficiente sobre el tema o si no sabemos hacer las pruebas correspondientes. En este caso, en el que todo está aparentemente bien pero no funciona Internet ni usando WiFi ni usando cable… lo mejor será llamar. a con el operador para que envíe un técnico y descubra el error y lo solucione.
Qué hacer antes de llamar al técnico
Aunque lo más cómo puede ser llamar al técnico y despreocuparte, hay ocasiones en que puedes solucionar el problema de manera rápida y sencilla. Si llamas a la operadora, te dirán una serie de pasos para intentar solucionar el problema antes de enviar a un técnico, así que, si quieres ahorrarte una llamada y largas esperas hasta que te atiendan, puedes probar con estos pasos antes de llamar y solicitar la asistencia de un técnico en tu domicilio.
- Reiniciar el router: Aunque parezca una tontería, este gesto soluciona la gran mayoría de problemas en tu router. Apagarlo durante unos segundos y volver a encenderlo es el método más sencillo. Incluso puedes desconectarlo de la corriente y volver a conectarlo. Esto hace que las pequeñas cargas eléctricas que se acumulan en el conector de la luz se disipen. Estas pequeñas cargas eléctricas pueden provocar interferencias en los circuitos del router y reiniciándolo solucionarás el problema y te ahorrarás mucho tiempo.
- Resetear: A veces, el router se actualiza de manera automática, pero puede que en el proceso no se descargue todas las plantillas de actualización y esto haga que empiece a funcionar mal. Pulsando el botón de reset durante más de 20 segundos volverá el router a los valores de fábrica y forzará una nueva actualización completa, solucionando este problema.
- Comprobar el cableado: Cuando conectamos el router por cable a diferentes dispositivos podemos cometer el error de conectar las dos puntas de un cable de red al router. Vemos que hay un conector suelto y para que no esté colgando lo conectamos en un puerto libre del router. Esto provoca un cortocircuito en el router y hace que entre en bucle haciendo que tengamos conexión pero sin a internet. Prueba a desconectar todos los cables de red, reinicia el router y comprueba que el problema se ha solucionado.
Si haciendo estos pasos, el problema persiste, no quedará más remedio que llamar a la compañía y solicitar que un técnico acuda a tu domicilio para comprobar cuál es el problema. Una vez llegado este momento, será importante que tengas en cuenta una serie de aspectos para el momento en el que es con tu operadora. Por ejemplo, es fundamental que te informes, si no lo sabes ya por adelantado, qué tipo de servicio técnico te va a proporcionar la empresa que te proporciona Internet. ¿Será una reparación gratuita, tendrás que pagar la visita del técnico a domicilio o incluso si hay que cambiar el router será algo que corra de tu cuenta o estará incluido en el servicio que ya estás pagando?
Resolver este tipo de preguntas será beneficioso a la hora de poder llamar al servicio técnico con la tranquilidad de saber que, después, no te encontrarás con ninguna sorpresa. Además, también es recomendable que te informes sobre los plazos que se ofrecen para recibir la visita del técnico y si tendrás que hacer algo por tu cuenta para que puedan solucionar el problema que tienes con Internet. En estos días en los que las redes de fibra son tan importantes para el día a día e incluso para el funcionamiento de dispositivos Smart del hogar, cuanto antes recuperemos el online, más tranquilos estaremos.