Android cuenta con 2,8 millones de aplicaciones en la tienda de Google. La Google Play Store está plagada de todo tipo de aplicaciones, la mayoría de las cuales son seguras. Sin embargo, muchas de estas apps se consiguen saltar los controles de Google, y terminan llegando a los s finales. Un nuevo estudio ha descubierto cuántas de estas apps son susceptibles de ser infectadas o cuentan con mecanismos ocultos para llegar incluso a manejar nuestro móvil de manera remota.
El estudio utilizó una muestra muy fiable de aplicaciones, donde analizaron 150.000 aplicaciones, incluyendo las 100.000 más populares de la Google Play Store en abril de 2019, además de 30.000 apps preinstaladas en móviles Samsung y 20.000 obtenidas de la tienda de apps china Baidu, una alternativa a la Play Store.
12.706 apps con puertas traseras en la Google Play Store
Para ello, investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, Universidad de Nueva York y el Centro Helmholtz para la Seguridad de la Información (CISPA) utilizaron la herramienta InputScope para descargar y examinar esas aplicaciones. En el estudio descubrieron dos cifras interesantes: la proporción de aplicaciones que tenía de puertas traseras, y cómo podían aprovecharse sus creadores de ellas.
Una puerta trasera es, básicamente, cualquier tipo de función secreta o remota que los s que han instalado la app no conocen. Algunas de estas funciones pueden tener fines legítimos, como el que Google permita bloquear nuestro móvil tras haberlo perdido. Por desgracia, otras no lo son.
malware que tienen estas apps.