Pensaba que tenía la privacidad de mi móvil bien configurada, pero esta función de Telegram ha roto mis esquemas

Telegram es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial. Pese a que se trata de una herramienta que destaca por su privacidad, tiene algunas funcionalidades que merece la pena conocer para evitar comprometer la misma.
Durante los últimos años, la concienciación en torno a la seguridad y la privacidad de nuestros dispositivos móviles ha crecido de manera considerable. Especialmente a raíz del incremento de las amenazas que existen en el ámbito online y que buscan hacerse con el control de nuestros dispositivos para robar nuestros datos personales o bancarios.
Las aplicaciones de mensajería, como Telegram, se han vuelto imprescindibles para muchos de nosotros. Y pese a que sus opciones de privacidad y las mejoras que se han desarrollado durante los últimos años nos permiten poder mantener conversaciones con nuestros os de manera completamente privada, existen algunas funciones que, aunque son muy útiles, es recomendable que valoremos si queremos mantenerlas activadas.
La función de “Personas cerca”
Cuando accedemos a Telegram, si pulsamos sobre la pestaña de “os” que se encuentra situada en el banner inferior de nuestro dispositivo móvil, tenemos en la parte superior la opción de “Encontrar personas cerca”. Se trata de una función que puede pasar desapercibida si no solemos entablar conversaciones con nuevos os a menudo, pero que es muy útil cuando nos desplazamos a otra ciudad y queremos conocer gente o enterarnos de los eventos locales, por ejemplo.
Sin embargo, también tiene una contrapartida: si la mantenemos habilitada, todas las personas que utilicen esta función y que se encuentren a nuestro alrededor, van a poder ponerse en o a través de Telegram. Para ello, deberíamos pulsar sobre el botón de “Hacerme visible”.
Como podemos ver en la siguiente captura, si accedemos a esta función, tenemos un listado con todas las personas que se encuentran actualmente a nuestro alrededor y, además, el número de metros que nos separan de las mismas.
Desactivada por defecto
Telegram afirma que la función viene deshabilitada por defecto, por lo que si no la activamos de manera voluntaria, no vamos a tener que preocuparnos por ella. No obstante, sí que puede ocurrir que la hayamos activado en algún momento para probarla y se nos haya olvidado volver a deshabilitarla. Por lo que si no vamos a utilizarla, o únicamente queremos hacerlo en un momento puntual, es recomendable que siempre la dejemos desactivada.
Con el objetivo de proteger nuestra privacidad y nuestros datos personales, desde Telegram afirman que no se muestra nuestro número de teléfono, únicamente nuestro nombre de . Por lo que no van a poder ponerse en o con nosotros a través de cualquier otra vía que no sea Telegram.
Recuerda que esta función es diferente a la clásica opción de compartir ubicación que las empresas de mensajería, como la propia Telegram, tienen habilitada en su app desde hace muchos años. En este caso, se trata de una función que trabaja en segundo plano y que, pese a que puede ser muy útil cuando somos nuevos en una ciudad, es recomendable que sepamos cómo gestionarla de manera correcta para evitar recibir mensajes de s que no tengamos en nuestra lista de os.