En esta época del año en la que esperamos paquetes que nos envían familiares que están en el extranjero o que corresponden a tiendas online en las que hemos comprado, las estafas aumentan. Los ciberdelincuentes se intentan aprovechar para engañarte y robarte todos tus datos. Una nueva estafa en la que se hacen pasar por Correos nos acaba de poner en alerta.
La pregunta que te hacemos es clara: ¿esperas algo que pueda acabar en la aduana? Quizá seas uno de los miles de españoles que, ahora mismo, están esperando algún envío internacional. Tiendas como AliExpress están en un momento muy dulce, puesto que son miles de pedidos los que se han hecho en las últimas semanas y una gran cantidad de ellos todavía no han llegado. Con la Navidad aumenta mucho el trabajo que hacen en el despacho aduanero. Y eso es de lo que los ciberdelincuentes se están intentando aprovechar.
Su paquete no fue entregado
Este mensaje es muy estándar y lo hemos visto en otras estafas en las que los delincuentes se hacen pasar por Correos. En esta ocasión, el nombre del remitente es «Correos» y en el Asunto se puede leer simplemente «Confirmación».
Si tu correo tiene previsualización es posible que hayas podido leer parte del mensaje y que te hayas quedado con la curiosidad, en especial si estás esperando algún tipo de envío. Pero, como te hemos dicho en otras ocasiones, es conveniente que tengas mucho cuidado y que pongas tus sentidos en alerta, puesto que, en realidad, no hay nada atascado en la aduana que necesite de tu gestión. Y si lo hay, Correos se pondrá en o contigo de una manera más oficial o incluso te llegará al buzón de tu casa la carta con la solicitud para el
Para entender que es una estafa hay otros aspectos que se pueden analizar. Por un lado, el mensaje comienza con la expresión «Gracias por elegirnos» y, si has tenido o con anterioridad con Correos o con la aduana más específicamente, sabrás que esa no es la forma con la que se comunican. Por otro lado, el final del mensaje es tres cuartos de lo mismo con una disculpa y un agradecimiento. No son los métodos habituales de la aduana, nos guste o no.
Otro detalle importante es que no hay ningún tipo de mención a tu número de envío, al origen del paquete que está retenido o al motivo del importe. En último lugar, conociendo a las aduanas, sabemos que tres euros es una cuota muy poco creíble respecto a lo que se suele pagar cuando un paquete es retenido en la frontera.