¿Crees que alguien te ha suplantado en Internet? La Policía ha lanzado un comunicado a los s para que estén atentos de una de las mecánicas más engorrosas que llevan a cabo los ciberdelincuentes para intentar sonsacar toda la información que puedan sobre ti y, para lograrlo, se hacen pasar por tu persona. No obstante, podemos controlar todos los movimientos que hacemos siempre y cuando llevemos a cabo una práctica de forma periódica a fin de proteger todos nuestros datos. Así funciona.
La red de redes está repleta de miles de publicaciones que circulan cada día y en una de ellas podría llevar incluido nuestro nombre y apellidos. Se trata de una biblioteca cibernética en la que esos datos personales pueden permanecer por siempre hasta que nosotros decidamos llevar a cabo algún tipo de acción que impida que siga difundiéndose por Internet. De hecho, lo más importante en estos casos es que podamos conocer de primera mano cuáles son las referencias que están impregnadas en las búsquedas de Google mientras navegamos.
Pero una de los problemas más acuciantes es que nuestra información privada termine fuera de nuestro alcance y que sean los propios grupos de cibercriminales los que se apoderen de toda esa documentación. Para conseguir su propósito, pondrán en marcha medios fraudulentos para intentar extraer toda tu identificación y que tú mismo se la facilites sin que apenas de te des cuenta. De acuerdo con esta explicación, las autoridades recomiendan efectuar una de las prácticas más importantes para cerciorarte en todo momento de lo que se moviliza por Internet: el egosurfing.
Qué es el egosurfing y por qué debes ejercerlo
Es muy probable que te hayas preguntado alguna vez qué información puede haber de ti en Internet, y lo cierto es que puede ser más abultada de lo que piensas. Ten en cuenta que al crearte perfiles en redes sociales y colgar cualquier foto o vídeo en los que tú aparezcas, ya estás extendiendo tu información personal y a la que todo el mundo puede acceder si no pones límites. Sin ir más lejos, son las plataformas donde más publicaciones compartimos y este hecho puede acarrear consecuencias fatales si no actuamos con rapidez.
La Policía ha avisado en múltiples ocasiones de los peligros que pueden ocurrir si no actúas en consecuencia. En este aspecto, uno de los sistemas más efectivos para ver en todo momento en qué lugares aparece tu nombre es el egosurfing, que se define como las búsquedas que hacemos por Internet sobre nosotros mismos, es decir, aplicando el filtro de nombre y apellidos, pero también se añaden otros datos como el DNI o pasaporte y dirección postal. Es tan sencillo como escribir estos datos en la barra de búsqueda de Google y empezar a bucear por la red. Al mismo tiempo, puede ser útil para percatarnos de publicaciones que no hemos hecho nosotros y que podemos eliminar por nuestra cuenta si queres que algo no esté en dicho portal web.
Policía Nacional@policia🤔¿Alguna vez has buscado tu nombre en #Internet por curiosidad?💻Esta práctica se llama egosurfing y puede ser mucho más útil de lo que piensas
👇Te explicamos para qué puede servirte👇
#consejos #ciberseguridad https://t.co/20BLBcGTOq
19 de mayo, 2025 • 13:11
186
1
¿Para qué es útil?
En general, hay que ser consciente en todo momento de lo que se publica sobre ti en Internet, pero igualmente suele pasar que muchas de las cosas que estén subidas quieras que desaparezcan. Además, si notas que una imagen tuya está propagándose como la espuma sin que recuerdes haberla publicado, es necesario que lo notifiques cuanto antes a los es de la página web o simplemente ir a denunciarlo a la oficina de policía más cercana, puesto que podría incurrir en un derecho al honor al ser un tema público.
Otras medidas de seguridad que puedes tomar si sientes que te podido usurpar tu información online, es que configures la privacidad de tus cuentas sociales. De esta manera podrás evitar que terceros accedan a tus cuentas para robarte fotos o cualquier otro tipo de información que pueda ser suplantada.