Con más de 20.000 películas y series, el líder del streaming gratis desafía a Netflix en Europa

Netflix debería comenzar a preocuparse, puesto que el líder del streaming gratis está camino de Europa. La plataforma tiene más de 20.000 películas y series y está cargada de contenidos de calidad que recurren a la fórmula del gratuito con anuncios publicitarios. Su expansión por Europa va a ser uno de los temas más importantes en el sector en mucho tiempo.
En territorio de Estados Unidos, la plataforma de streaming gratis Tubi tiene 80 millones de s únicos al mes. Con esta enorme audiencia, se trata de una amenaza para servicios que funcionan con suscripción, dado que, en su caso, todo el contenido es gratis. Por supuesto, hay publicidad. Pero, al margen de esto, lo que te podemos decir es que Tubi reúne series y películas de todo tipo de productoras, incluso de aquellas que, como Disney, tienen sus propios servicios de streaming.
Reino Unido le da la bienvenida
La expansión en Europa comienza con Reino Unido, donde los s van a poder disfrutar de primera mano de las bondades del a un servicio que no deja indiferente. Su lanzamiento se lleva a cabo tanto en aplicación para dispositivos móviles como en su versión web, incluyendo contenidos no solo de origen estadounidense, sino también producciones de otros mercados. Por supuesto, las películas y series británicas van a tener una gran importancia, pero también se ha mencionado que su llegada a Reino Unido se producirá con contenido de lugares como Nigeria e India.
El servicio es propiedad de Fox Corporation, la empresa de Rupert Murdoch, y se lanzó originariamente en el año 2014, lo que significa que ya firmado su primera década de existencia. Por ello, los responsables de la plataforma creen que es el momento perfecto para comenzar con la expansión. Y, como es lógico, Reino Unido es el mercado ideal a la vista de que no se tienen que preocupar tanto por el idioma como ocurriría si, por ejemplo, lanzasen el servicio en España.
¿Qué contenido tiene Tubi?
Tubi no es una productora de contenido propio como Netflix o Max, entre otras diferentes plataformas. Por lo que se trata de un punto que juega un factor importante y algo que seguirá siendo diferenciador entre los dos tipos de servicio que se ofrecen en diferentes plataformas de streaming. No obstante, hay una gran diferencia entre lo que ofrece Tubi y lo que proporcionan a día de hoy otros servicios gratuitos, ya sea con vídeo bajo demanda o mediante canales de televisión. Esa variedad y cantidad de contenidos de Tubi es algo a lo que pocas plataformas consiguen llegar hoy en día, y más teniendo en cuenta que se trata de una opción gratuita.
De todas formas, algunos analistas creen que, sin contenido propio, va a resultar difícil que Tubi llegue a triunfar en Reino Unido, tal y como lo ha hecho en otros países, como es el claro ejemplo de Estados Unidos. ¿Y en España? Hemos querido salir de dudas y comprobar qué es lo que ofrece Tubi exactamente de primera mano para hacernos una idea de lo que nos encontraríamos si el servicio estuviera disponible en nuestro mercado. Al entrar, lo primero que nos encontramos es que, en Estados Unidos, el volumen de contenidos es muy superior al que habrá en Reino Unido, dado que supera las 60.000 películas y series. Es una auténtica barbaridad que lleva a que sea fácil encontrar algo para ver.
Además, en las capturas habrás visto que, en la barra de navegación, hay un botón de Español. Esto nos lleva a un apartado en el cual las películas o series están en español, aunque no en castellano. Pero resulta una buena toma de o para ver que el servicio no pone límites en lo referente a la variedad de idiomas disponibles. Otro de los puntos que se deben destacar en cualquier tipo de servicio de streaming. Por otro lado, las películas y series se pueden ver con subtítulos en el caso de que así lo queramos.
La gran pregunta es si Tubi, después de Reino Unido, llegará a España o no. Se aprecia el interés de expandir el servicio a través de Europa y de intentar llevarse cuota de mercado en aquellos países donde otros servicios de streaming con publicidad están triunfando. España encaja en esa categoría y podría ser un lugar donde la plataforma fuera recibida con los brazos abiertos. Pero, suponemos, primero habrá que ver cómo se materializa su llegada entre los británicos.