En el eterno juego del gato y el ratón entre operadores de servicios piratas y las agencias antipiratería, pocas veces podemos conocer unos números aproximados sobre el efecto disuasorio que tienen medidas como el cierre de páginas piratas y si acaban significando un incremento en las opciones legales para ver dichos contenidos.
Ahora, gracias a un informe de la agencia antipiratería sa, que nos puede dar una idea sobre la situación de nuestro país por la cercanía que hay entre ambos, podemos saber que de poco sirve, ya que solamente un 15% de piratas acabaría yendo del «lado oscuro» al «lado luminoso».
¿Cómo de eficaz es el bloqueo de un sitio web?
La Autoridad Reguladora de las Comunicaciones Digitales y Audiovisuales (ARCOM) de Francia, como sucede en muchos otros países europeos, tiene en el bloqueo de webs su principal arma. Según una declaración de septiembre del presidente de ARCOM, Roch-Olivier Maistre, más de 700 sitios fueron bloqueados en los primeros seis meses de 2022. En el mismo período, la piratería de eventos deportivos en vivo se redujo en un 50%, dijo Maistre.
Eso se suma a los dominios referidos para bloqueo luego de decisiones judiciales, lo que hace un total de 835 sitios piratas bloqueados en los primeros nueve meses del año. Dado este enorme esfuerzo, tal vez la verdadera sorpresa para los titulares de derechos es que los mensajes disuasorios diseñados para limitar a los nuevos reclutas de la piratería por streaming están fallando bastante.
Piratas crónicos
El servicio de IPTV pirata, lo que acabó haciendo ganar dinero a cualquier otro operador de piratería por cada web que cerró.