Este canal de la TDT ha regresado por sorpresa años después de cesar sus emisiones

Menudo golpe de efecto que ha protagonizado la TDT en los último días. Un canal que había desaparecido hace años de una manera totalmente inesperada ha vuelto de la misma manera: por sorpresa. Se trata de una muy buena noticia para quienes echasen de menos su presencia, aunque también es cierto que llega ocupando la frecuencia que otro canal acaba de dejar libre y que no va a volver.
El reparto de los diales en los que operan los canales de la TDT se acerca a un drama propio de Juego de Tronos. Mientras unos se ven con el agua al cuello y se ven obligados a tomar decisiones drásticas, otros aprovechan para ocupar ese sitio. En este caso se ha hecho cierta justicia poética, dado que “ha vuelto” un canal que desapareció en 2020 ocupando el sitio de aquel que le había sucedido años atrás. No obstante, hay algo importante que se debe explicar para entender mejor la llegada de este canal.
No es el mismo canal
El nombre te resultará familiar, pero TeleDonosti, nombre del canal que está de estreno, no es el mismo que se popularizó muchos años atrás. Sí que coinciden en nombre, pero no lo hacen ni en su origen ni tampoco en su programación, lo que a priori puede parecer un poco complicado de entender.
El canal regional que dejó de emitir en 2020 y que llevaba el mencionado nombre de TeleDonosti era propiedad de Vocento, el conocido grupo de comunicación multimedia. En su momento llegó bastante alto e incluso firmó un interesante acuerdo en 2009 para poder emitirse a través del servicio de fibra de Euskaltel. Se podía ver en Gipuzkoa desde el dial 995, lugar en el que ciertamente llegó a tener algunos programas interesantes. También es cierto que esa versión original de la cadena protagonizó varias polémicas a lo largo de su existencia.
Por su lado, la nueva versión de TeleDonosti forma parte de Grupo Nervión, que también es la propietaria de la famosa Radio Nervión. Además, son los dueños de TeleBilbao, emisora que nació en 1992, así como de otros muchos canales como TeleVitoria, TeleCosta o TeleDonostia, nombre de canal que estaban utilizando hasta ahora en la emisión en el Bajo Bidasoa. Por lo tanto, se trata de un grupo que tiene una enorme trayectoria y mucha experiencia, razón de más para tener en cuenta la presencia de TeleDonosti, canal que ya se puede ver en la TDT de San Sebastián.
Puede que no exista coincidencia en la parrilla de emisiones, pero la nomenclatura guarda cierto sentido con respecto al resto de canales del grupo y, pese a la curiosidad de mantener una denominación con pasado, la decisión adquiere una explicación. Toca hacerse cargo del recuerdo que los espectadores guarden de la cadena perdida, porque las comparaciones van a ser inevitables.
¿Qué canal de la TDT ha desaparecido?
Como decíamos antes, el baile de canales es fundamental en la historia de la TDT y ha sido testigo de grandes cambios a lo largo de los años. La desaparición de TeleDonosti en su primera encarnación dejó un espacio que lo pasó a ocupar Betania TV. Este canal, creado por el Obispado de San Sebastián, llegó a la TDT después de una más que sólida trayectoria online.
No obstante, aunque a lo largo de los años se habían emitido todo tipo de contenidos religiosos, el equipo al frente del proyecto decidió no hacer frente a la inversión que requería dar el salto a la TDT en HD. Por lo tanto, el Obispado prefirió abandonar el proyecto televisivo y volver a concentrar todos sus recursos en Internet, tanto en su canal de YouTube como en otras plataformas del estilo de Twitch. Eso significa que, si eres uno de los s que veían Betania TV, tampoco tienes que sufrir, puesto que su equipo sigue haciendo el mismo tipo de contenido que estaba produciendo, aunque ahora fuera de la televisión tradicional.
El cambio por TeleDonosti resulta un salto a la complejidad de las emisiones, con opciones mucho más variadas con respecto a su predecesora en ese dial. Los ciudadanos de la región seguro que agradecen volver a tener un canal regional al que acudir en busca de buenos contenidos. Su programación, con distintos espacios, noticias, deportes y mucho más, irá madurando con el paso del tiempo, aunque la experiencia que tiene el Grupo Nervión seguro que lo hace todo más fácil.
Un canal equivalente, pero adecuado a la población de San Sebastián, en un momento en el que la preferencia por el contenido regional queda manifiesta en la forma en que consumimos información. Lo cercano, lo conocido, lo ocurrido en escenarios por lo que pasamos a diario, que tiene a nuestros vecinos como protagonistas y que impacta de cerca a nuestras preferencias.