Ver el fútbol pirata por satélite ya es historia: se cumple un año del KO de CCCAM

Hace un año por estas fechas, varios foros especializados en satélite y diversas redes sociales se llenaban de mensajes del mismo tipo. Todos aludían al creciente número de cortes que experimentaban al utilizar la denominada tecnología CCCAM para ver los canales de Movistar Plus+ por satélite, especialmente los de contenido de fútbol. Esta tecnología se había popularizado demasiado gracias a su fácil y a un precio realmente bajo. Como no podía ser de otra forma, se tomaron las medidas oportunas para impedir su uso.
El ciclo suele ser siempre el mismo y lleva repitiéndose varios años. Aparece una tecnología que permite piratear las plataformas de pago (el fútbol, sobre todo) y rápidamente empieza a ser adoptada por los ciudadanos. Cuando eso sucede, rápidamente se ponen medidas para acabar con esa tecnología. Al cabo de un tiempo, aparece otra, y volvemos a empezar. Esto ha sucedido ya varias veces (desde tarjetas verdes programables, “flores” que se metían a mano, cardsharing…) y suponemos que seguirá siendo así. Ahora mismo, CCCAM no funciona todo lo bien que debería y se ha producido una migración masiva hacia los IPTV pirata, el nuevo objetivo.
El problema de la piratería
Llegar a encontrar contenido de pago pirata en Internet no es nada nuevo. Desde un principio estuvo presente para grabar CDs o DVDs. Sin embargo, de ahí evolucionó hasta lo que conocemos hoy. Y es que a través de una simple app para el móvil, un puede ver contenidos de manera ilegal en cualquier momento. No solo de plataformas de streaming como Netflix, HBO Max o servicios como Spotify, sino también el fútbol de pago.
Por ejemplo, CCCAM estuvo funcionando durante años sin cortes. De esta manera, los s tenían al fútbol de Movistar sin ningún tipo de problema. Sin embargo, ya ha pasado más de un año desde que las personas comenzaron a anunciar el KO de este sistema tan conocido entre los s que ven contenidos por satélite.
CCCAM, siglas de Client Card Conditional Module, es una tecnología que decodifica las señales satélites codificadas mediante la recepción de las “claves” necesarias para ello a través de Internet. Se ha pasado años funcionando sin problemas, pero desde principios de 2022 aumentaron los cortes, sobre todo a la hora de ver partidos de fútbol.
Se buscaron “culpables” en que eran servicios de baja calidad procedentes de China y cuestiones similares, pero nada más lejos de la realidad. Por lo que se supo, Movistar empezó a realizar una serie de “ataques” para impedir su uso. Básicamente, envía ECM (Entitlement Control Message) vacías o erróneas justo antes de enviar las correctas, lo que bloquea el servicio en los decodificadores pirata, pero no afecta al funcionamiento de los decodificadores legales.
El resultado es que el uso de CCCAM ha caído en picado, ya que sólo funciona algunas veces y prácticamente nunca para ver partidos de fútbol. Ahora los s han migrado masivamente a IPTV pirata, el nuevo foco en el que se centran las grandes ligas de fútbol y otros organismos. Esta tecnología es aún más sencilla de popularizar ya que sólo requiere una conexión a Internet y una lista m3u que se puede comprar en diversos portales de compra venta online. Luego se puede ver desde el PC, desde el móvil o desde la Smart TV utilizando aplicaciones para ver IPTV.