La TDT sigue en caída libre pero la Smart TV es más protagonista que nunca

Una vez más, los datos de audiencia dejan ver que el consumo de televisión en España sigue bajando de un año para otro. Aunque hay puntos positivos. Uno de ellos es que, durante el mes de julio, subió el tiempo de consumo diario hasta 4 minutos con respecto al mes anterior. Y, en segundo lugar, los «otros usos del televisor» siguen aumentando con el paso de los meses en nuestro país.
No todos son malas noticias. A pesar de que, durante el pasado mes de julio, el consumo fue más estable e incluso aumentó el tiempo de consumo diario por espectador en cuatro minutos más con respecto a junio, lo cierto es que si nos fijamos en la cifra de julio 2022 vemos que baja dos minutos el consumo de TV diario de las personas.
Por otro lado, también hay que ver que la cifra de los espectadores únicos acumulados en el mes fue algo menor que durante el mes anterior. Al igual que se bajó de los 28,5 millones a los 26,5 millones de españoles que decidieron ver cada día la TDT al menos un minuto.
Ver la TV al día cae en julio
En el último informe de audiencias de Barlovento Comunicación se puede ver como el promedio diario de las personas que ven la televisión en nuestro país ha caído en 2 minutos con respecto al mismo mes del año pasado (-1%). Y es que cada persona llegó a dedicar un promedio de 2 horas y 48 minutos al día para ver la TDT. Incluso, también es menor que durante el pasado mes de junio, que llegó a ser de 2 horas y 58 minutos al día.
bajar el consumo tradicional, aumentan los otros usos.
El promedio del consumo de esos otros usos llegó a ser, durante el pasado mes de julio, de 41 minutos, es decir, 9 minutos más que en julio de 2022. En cualquier caso, este dato refleja muy bien como el consumo de la TV tradicional está cambiando, por lo que cada vez son más las personas que recurren a sus televisores inteligentes con a Internet para ver YouTube, plataformas de streaming, jugar a videojuegos, ver contenidos grabados en sus TV, etc.