Esta empresa quiere inyectar anuncios en tu TV a través del cable HDMI

De desarrollarse con éxito, la invención sería interesante para cualquier fabricante de televisores, interesado en emitir publicidad independientemente del uso que se le esté dando al aparato.
El fabricante estadounidense de televisiones inteligentes y reproductores, Roku, ha registrado una patente recientemente que puede potenciar la emisión de anuncios en una smart tv independientemente del servicio de streaming o contenido que se esté viendo. La idea se basa en la utilización del cable HDMI para detectar momentos de pausa en el uso de la tv, aprovechando momentos de inactividad para mostrar spots en pantalla.
Es decir, no se trataría de interrumpir aleatoriamente la visión, sino de detectar momentos como el del que detiene unos minutos la reproducción para mirar el móvil, comer algo o ir al baño, y emitir en este momento anuncios en lugar de un salvapantallas.
Al hacerlo desde el cable HDMI, Roku sería capaz de hacer esto sin importar qué plataforma use el , ya sea Netflix, HBO o Prime TV, por ejemplo. El fabricante, cuyos productos son más conocidos en Estados Unidos, creó un salvapantallas que forma parte ya de la identidad de la marca. La marca empezó a ver el tiempo de actividad del salvapantallas como una oportunidad para aumentar los beneficios por publicidad. En este contexto, ya ha empezado a alquilar este tiempo en pantalla a la compañía McDonald’s y a la película Barbie.
Así, Roku ha identificado el valor potencial de esta característica, de forma que ahora busca cómo conseguir que este salvapantallas publicitario pueda incorporarse en la televisión incluso si el está usando otros dispositivos, como pueden ser una Xbox, PlayStation o reproductor de CD o Blu-ray. También ha de funcionar aunque el use aplicaciones de terceros como Disney+ o Spotify.
Salvaguardar unos beneficios publicitarios de más de mil millones
Pese a ser un fabricante de smart tv, los beneficios de la compañía estadounidense por hardware fueron inexistentes el pasado año. En realidad, perdió unos 40 millones de dólares en 2023 con esta actividad. Por el contrario, ese mismo año ganaron unos 1,6 mil millones de dólares por su negocio de anuncios y servicios. En este contexto, puede entenderse mejor la decisión empresarial de potenciar su venta publicitaria.
Las ideas propuestas en la patente para conseguir darle este nuevo uso al cable HDMI son, por ejemplo, comparar los frames en pantalla para detectar pausas, usar el feed de audio del HDMI para detectar momentos de silencio, o utilizar el protocolo HDMI CEC para adivinar cuándo el detiene la reproducción de contenido.
Además, entra dentro del objetivo poder saber qué dispositivo está usando el en la televisión. Con esta información, Roku podría enviarle anuncios relacionados según sus intereses en base a si está usando, por ejemplo, una Nintendo Switch. Hasta ahora, Roku solo puede emitir anuncios a los s que utilicen la interfaz propia de Roku integrada en la tv, pero no pueden interferir si el usa la televisión solo para jugar con consolas o solo en conjunto con un reproductor de DVDs. La invención lograría superar esta barrera.
El cable HDMI es de los más usados cuando se trata de conectar dispositivos con televisiones y ver el contenido en alta definición.