Netflix rechaza aliarse con otras plataformas para hacer packs de suscripción

La tendencia de ver cómo distintas plataformas de streaming colaboran para ofrecer packs con precios más ajustados, no va a llegar a Netflix. El servicio ha dejado claro que no entra en sus planes y tienen motivos convincentes para no subirse a un barco que creen que no les acabaría proporcionando los resultados que se podrían imaginar.
El sector del streaming pasa por un periodo de transformación tal y como se está viendo en los últimos meses. Las plataformas toman decisiones con la intención de mejorar sus cifras y seguir creciendo en un entorno que está siendo cada vez más competitivo. Netflix, en cualquier caso, no va a imitar las decisiones que han tomado algunos de sus rivales.
@adslzone ¿La solución a las restricciones de Netflix, Disney+ y otras plataformas? ¿Pagarías por un pack de servicios de streaming con descuento? netflix disney max hbo #primevideo
Una carta a los inversores
Esta manifestación de intenciones se ha plasmado en una carta a inversores que ha emitido Netflix y que tiene como objetivo remarcar los valores de la plataforma frente a la situación actual. En Estados Unidos, se ha visto cómo Disney+ colaboraba con Max, reuniendo también en el mismo conjunto el servicio Hulu. Eso llevó a que se mencionara si existiría la posibilidad de que Netflix acabase uniéndose al mismo grupo con la intención de ofrecer una propuesta combinada.
Pero el equipo de la plataforma ha sido claro y ha remarcado que no tienen intención de participar en estos packs de servicios combinados de streaming. Les dan la espalda a sus competidores y, además, lo hacen remarcando de una forma sólida su posición. Así, en esta carta a inversores se hace mención a cómo no colaboran en estos packs porque Netflix ya es un destino completo para el entretenimiento debido a la variedad y calidad de su catálogo, así como por la superior experiencia de producto que ofrecen.
Al mismo tiempo, hacen hincapié en que con estas colaboraciones con otros servicios de streaming lo que hacen es limitar sus beneficios, lo que es obvio que no les interesa. Con esto en cuenta, queda claro que no necesitan el apoyo de otras plataformas.
Netflix sí está abierta a colaboraciones
Aunque el servicio no está interesado en hacer ninguna colaboración con otras plataformas de streaming con las que compiten de una forma directa, eso no significa que se aíslen en su totalidad. Tal y como mencionan en su informe, sí que van a continuar haciendo colaboraciones con fabricantes de dispositivos y con operadores de telecomunicaciones. Esto es algo que ya llevan haciendo prácticamente desde el momento en el que Netflix se lanzó y que continuará en el futuro.
Ven estas colaboraciones como un proceso lógico en el cual el beneficio es mutuo y completo. La operadora gana la posibilidad de satisfacer a sus suscriptores, mientras que Netflix aumenta la cantidad de clientes. Debido a ello, Netflix está disponible en pack y se puede contratar con los servicios de fibra y televisión de una gran cantidad de operadoras. Esto es algo que va a seguir en el futuro y que supondrá, posiblemente, que veamos tarifas con Netflix en los servicios de una mayor cantidad de empresas de fibra y móvil.
A lo que también está dispuesta Netflix es a jugar con la posibilidad de que algunas de estas operadoras, por ejemplo, ofrezcan promociones especiales a sus clientes. Por ejemplo, que, contratando una tarifa de fibra determinada, los s reciban un año de Netflix gratis. Este tipo de promociones sí entran en lo que Netflix ve como una buena oportunidad para seguir potenciando su negocio.
En cualquier caso, lo que sí mencionan también es que, estando fuera de su control, es posible que haya algunas de esas operadoras que sí lleguen a ofrecer packs de varios servicios de streaming con Netflix. Por lo tanto, aunque la contratación de Netflix con Disney+ o Max en un mismo pack es imposible fuera de una operadora, dentro de este tipo de servicio sí que pueden existir estas oportunidades de ahorro. Solo son, no obstante, excepciones.
Netflix aprovecha para remarcar que, con los 8 millones de suscriptores que han añadido recientemente, ya han llegado a una cifra global de 277 millones de clientes.