Aunque los números de los s que consumen contenido audiovisual en streaming siga creciendo, la televisión lineal sigue siendo la que manda. Según el análisis anual de la industria televisiva-audiovisual de Barlovento Comunicación de 2023, 28,2 millones de espectadores veían a diario la tele como se ha hecho toda la vida. Es decir, sin Netflix, Prime Video u otras plataformas, sino con los canales de la TDT de siempre. Sin embargo, su gran desventaja frente a los servicios en streaming es que, si pillamos un capítulo a mitad, ya no podemos retroceder hacia atrás. Al menos, esa es la teoría, pero existen trucos modernos que nos permiten que lo veamos en diferido.
Hay veces en las que nos acordamos tarde de que van a emitir nuevos episodios de nuestra serie favorita en la televisión. Otras que, por nuestro horario de trabajo o porque hemos quedado, nos resulta imposible ver el capítulo cuando toca, según la programación del canal de la TDT de turno.
Por suerte, cada vez existen más formas de ver el programa televisivo que nos hemos perdido. Así, si no has podido verlo cuando se transmitía en La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco u otros canales, siempre tendrás la opción de verlo en diferido. Lo mejor de todo es que, con estas alternativas a la televisión lineal, muchas veces puedes ahorrarte los anuncios o, al menos, reducir la cantidad de publicidad.
Las páginas web del canal de la TDT
Prácticamente, cualquier canal que veamos desde la tele está disponible en Internet. Desde su sitio web, podemos ver el contenido que están emitiendo en directo. Pero muchas veces también nos dan a un catálogo de series y películas de las que tienen derechos. Normalmente, dicho apartado se denomina ‘A la carta’:
Por ejemplo, el grupo Atresmedia tiene la página Atresplayer, con Antena 3, La Sexta, Nova, Neox y Atreseries. También tenemos la Corporación de Radio y Televisión Española cuenta con RTVE Play, con La 1, La 2, 24H, Teledeporte, Clan. Y si la serie pertenece al grupo Mediaset, esta usa una página distinta para cada uno de sus canales (Cuatro, Telecinco, Factoría de Ficción, Boing, Divinity, Energy y Be Mad), además de contar con Mitele.
Con Movistar Plus+ pasa exactamente lo mismo. Te permite ver todo el contenido que se haya retransmitido en los canales disponibles en los últimos 7 días.
Y hay más formas de retrasar la programación lineal de la tele 7 días. Por ejemplo, tenemos el plan de pago de Tivify o LOVES TV, que ofrece el contenido de RTVE, Mediaset y Atresmedia.
Plataformas en streaming
Por supuesto, teníamos que hablar del sector audiovisual en streaming. Este no para de crecer y cada vez hay más series y películas que aparecen en Netflix, Prime Video, Max y otros servicios.
Algunas se estrenan primero en la tele lineal y, después, dan el salto al streaming, o se emiten a la vez. Tenemos el ejemplo de ‘Los Artistas: primeros trazos‘, que va a emitirse en Antena 3, pero ya está disponible en Amazon Prime Video. O también podríamos hablar de ‘La cocinera de Castamar‘, cuyos capítulos se estrenaban en la cadena de Atresmedia y, seguidamente, se lanzaban en Netflix.
No hay duda de que la TDT es más completa si nos apoyamos en sus versiones en streaming o en las herramientas que nos ofrecen los operadores de pago. Tampoco podemos dejar de usar LovesTV que nos da a la programación de los últimos 7 días y muchas otras cosas.
Grabadores de la TDT
Un grabador de la TDT es un dispositivo que capta la señal de la TDT y te permite grabar los programas para verlos en otro momento. Puedes utilizar un decodificador externo con función de grabación. En ese caso, solo deberás conectar el aparato al televisor y, gracias a la tecnología PVR, podrás grabar programas en directo o programar grabaciones por fecha y hora y guardarlo en una memoria USB o un disco duro.
Hay decodificadores capaces de rebobinar en la programación. De hecho, los decodificadores que proporcionan los operadores con sus servicios de televisión son un ejemplo de ello. Sin embargo, también hay modelos que puedes comprar por tu cuenta y que disponen de esta funcionalidad.
Existen televisores que ya tienen la función de grabación integrada. Si sabes que no vas a estar en casa o no puedes estar pendiente de la tele en el momento en el que se emite el programa que quieres ver, basta con recurrir a esta opción. La mayoría de Smart TV incluyen un sintonizador TDT para grabar directamente en un dispositivo UBS conectado. Basta con acceder al menú y configurar la grabación que quieres.