El sector del streaming pasa por una época de cambios. Y, entre esos cambios, está ganando popularidad la filosofía de bloquear la práctica común de permitir compartir cuenta. Esto era algo a lo que Netflix nos invitaba en el pasado, pero que ahora la plataforma prohíbe. ¿Cuáles son los servicios que todavía nos lo dejan hacer?
¿Qué haríamos sin poder compartir cuenta en nuestras suscripciones de streaming? Nos hemos acostumbrado a ello porque, en cierto modo, los propios servicios nos invitaban a que lo hiciéramos. ¡Tenía lógica! ¿Por qué pagar el doble cuando podíamos compartir la cuenta con nuestros padres? Es posible que esta práctica acabe en el olvido, pero todavía hay algunos servicios que nos permiten utilizarla. Aprovechemos mientras podamos.
Ten en cuenta, eso sí, que por mucho que las plataformas de streaming que mencionemos a continuación no hagan un bloqueo al compartir cuenta, no todas ellas permiten hacerlo de forma legal. Es decir, no te están invitando a que lo hagas libremente. Por otra parte, sus condiciones de uso y medidas de protección podrían cambiar en cualquier momento tal y como ocurrió con Netflix.
Amazon Prime Video
En algunos países Amazon tiene disponible un servicio por el cual permite crear un entorno familiar y ahí compartir la suscripción Prime con distintos s. En España no tenemos a ello, por lo que nuestra única opción es compartir nuestros datos de . La buena noticia es que el servicio de vídeo de Amazon permite disponer de hasta seis perfiles de , por lo que no habrá problemas en que cada miembro de la familia tenga el suyo propio.
Si analizamos las condiciones de uso de SkyShowtime, veremos que el servicio tampoco permite compartir cuenta con personas que no estén dentro del hogar. Si llegará o no el día en el que se pondrán duros para limitar esta capacidad es algo que, hoy por hoy, desconocemos. Debes saber que, en esta plataforma, la creación máxima de perfiles es de seis y la reproducción simultánea de tres dispositivos.
Como puedes ver, la mayor parte de los servicios se cubren las espaldas de la misma forma y, en sus condiciones, aclaran que compartir cuenta solo es posible dentro del propio entorno del hogar. En ese aspecto, no habría problemas ni ahora ni en el futuro. Pero los servicios de streaming dejan abierta la posibilidad de, en el futuro, tomar medidas e implementar sistemas como el que ha utilizado Netflix. Eso impediría seguir compartiendo cuenta fuera de casa, ¿pero sería beneficioso para las distintas plataformas? A Netflix no le ha ido mal en Estados Unidos, mientras que en España su popularidad ha caído. Quizá, al final, lo que quieran es que comencemos a utilizar sus cuentas gratuitas (o semi-gratuitas) con publicidad.