Plex tiene una mala noticia para s de dispositivos Android, puesto que la herramienta va a dejar de funcionar en una amplia serie de dispositivos. Quienes todavía tengan el programa instalado en uno de estos terminales tendrán que buscar una alternativa para poder continuar utilizándolo como hasta ahora sin encontrarse con los problemas que están en camino.
No es la primera vez en la que Plex se despide de algunos dispositivos. En el sector tecnológico, es ley de vida. No obstante, es cierto que el último ajuste que va a hacer el programa vayan a notarlo posiblemente una gran cantidad de s, puesto que la versión de Android a la que se le corta el grifo fue una que, en su momento, tuvo mucha repercusión.
Plex se despide de Android 5.0
Tenemos que viajar atrás en el tiempo hasta el ya lejano año 2014 para presenciar el lanzamiento de la clásica versión 5.0 Lollipop de Android. Eran aquellos tiempos en los que el sistema operativo todavía recibía públicamente el nombre de distintos dulces. El lanzamiento de Android 5.0 marcó un antes y un después a muchos niveles, introdujo el entorno Material Design en el sistema operativo de Google y cambió, de distintas maneras, la manera de exprimir la plataforma.
Como decíamos, fueron muchos los s que disfrutaron de Android 5.0 en su momento y, conociendo el mercado, no sería raro que todavía haya muchas personas que lo usan. Debido a ello, la noticia sobre Plex es posible que se reciba como un jarro de agua fría. Más concretamente, el servicio informa de cómo el servicio dejará de dar soporte a Android 5.1 y a sus versiones previas. El día del final para estas ediciones será el 21 de octubre de 2024, así que nos encontramos realmente cerca.
Afectará a dispositivos Fire TV, móviles o tablets
El rango de terminales que todavía pueden estar utilizando Android Lollipop es elevado. En ese grupo se encuentran tanto teléfonos móviles como tablets, set-top boxes de televisión, los Fire TV que tanta popularidad tienen o incluso distintos modelos de Smart TV. ¿Cuántas posibilidades hay de que tú dispositivo se vea afectado por ello? ¡Todo depende! Es posible que tengas un modelo antiguo que todavía funcione bien, pero que esté obsoleto y que ya no reciba nuevas actualizaciones. Quizá por ello lo hayas seguido utilizando porque funcionaba bien y no veías la necesidad de adquirir un dispositivo nuevo para usarlo con Plex.
Ahora, no obstante, ya no habrá mucha más solución. La buena noticia, en parte, es que la aplicación, por el momento, seguirá funcionando en estos dispositivos. Eso sí, no recibirá actualizaciones, no tendrá ningún parche de seguridad ni se solucionarán problemas que se hayan podido producir. Por lo tanto, es posible que, en algún momento, ya no puedas abrirla de la noche a la mañana. O podría ser que tu dispositivo se convierta en el objetivo de cibercriminales y hackers que quieran atacarte a través de esa vía. Por lo tanto, no es muy recomendable seguir usando Plex en uno de estos terminales.
Por otra parte, para remarcar todavía más la importancia de no seguir usando Plex en estas versiones que se quedan sin soporte, desde el programa lanzan una advertencia. Dicen que, cuando actualicen su servicio, es posible que la herramienta deje de funcionar en esa versión de Android de forma totalmente aleatoria. O podrían producirse otros problemas que, quién sabe, quizá lleguen a afectar a tu biblioteca de contenidos. La cuestión es que dejan bastante claro que no es recomendable seguir con Plex en las versiones de Android que pierden el soporte. En cualquier caso, si tu dispositivo todavía está en Android 5.0 y no ha quedado obsoleto técnicamente, lo que deberías hacer sería actualizarlo lo antes posible.
Como extra, también te podemos informar de una de las últimas novedades introducidas por Plex. El servicio ha anunciado que ha añadido un sistema de valoraciones y reviews que reunirá las opiniones de s, críticos especializados y otros profesionales tal y como puedes ver en una imagen un poco más arriba. El objetivo es seguir dándole a Plex un factor más pronunciado de red social y que, al mismo tiempo, puedan competir con plataformas como Letterboxd.