Si pensabas que la presencia de publicidad en Prime Video era lo peor que podía pasar, será mejor que sigas leyendo. Amazon no solo ha lanzado su nueva opción de pago de 1,99 euros al mes para quitar los anuncios, sino que, al mismo tiempo, ha reducido la calidad del servicio que proporciona. Solo haciendo el pago del extra podrás mantener la calidad de imagen y sonido de la que disfrutabas antes.
No pinta bien la situación con Prime Video, al menos en lo que se refiere a su relación con los suscriptores que no se han pasado a la versión sin anuncios por 1,99 euros más al mes. Porque Amazon, que se ha concentrado en detallar cómo es la nueva versión con o sin publicidad, ha obviado una información importante. Como ya mencionamos en el pasado mes de febrero, aunque tenemos que reconocer que nos habíamos olvidado de ello por completo, la calidad de imagen y sonido de los títulos disponibles en Prime Video se acaba de reducir.
¿Qué es lo que se pierde?
Esto es algo que descubrió originariamente una web alemana en febrero y que publicamos en su momento. No obstante, como todavía quedaba un tiempo hasta que Prime Video incorporase anuncios en España, en su día nos despreocupamos de ello. Además, en cierta manera también esperábamos que, quizá, Amazon tomase una decisión distinta en cuanto al lanzamiento de esta nueva tarifa en otros países. Al final, te podemos decir que no ha sido así y que los peores temores se han acabado confirmando.
De esta forma, lo que ha eliminado el servicio de streaming es tanto el sonido Dolby Atmos como la calidad de imagen Dolby Vision HDR. Se trata de una obvia pérdida de calidad técnica que hará que las sesiones de cine y series de muchos s se vean afectadas salvo que hagan el pago extra mensual.
Amazon no lo airea
Conviene decir que, tal y como ocurrió en otros mercados en febrero, en España el equipo de Amazon tampoco ha mencionado esta reducción de la calidad a la hora de anunciar la nueva tarifa sin anuncios. Se ha omitido una información que consideramos fundamental y que los s deberían conocer de primera mano. Pero posiblemente la empresa entienda que no va a gustar y prefiera mantener esta reducción de calidad entre bambalinas todo lo posible.
La disponibilidad de Dolby Vision HDR en imagen y Dolby Atmos en sonido es algo que se ha llegado a ver en la práctica mayoría de producciones recientes de Amazon. Es una de las formas en las que podemos sacar provecho a mejor calidad visual y sonora si tenemos una buena Smart TV. Al fin y al cabo, seguro que te suena que este soporte Dolby está incluido con la mayoría de nuevas televisiones que se ponen a la venta. Por ello, es algo que interesa tener disponible.
Recuerda que, los clientes de Orange, Vodafone o Pepephone que tuvieran el servicio de Prime activo antes del 9 de abril, no tendrán que pagar el extra de la publicidad hasta el 9 de septiembre. Eso significa que, tampoco sufrirán, de momento, la pérdida de calidad de imagen y sonido.
¿Merece la pena pagar 1,99 euros más?
Además de la ausencia de ciertos matices sobre calidad de imagen, Amazon ha llegado a incrementar con el tiempo el número de anuncios publicitarios, pero no llegan a ser más de 3 o 4 durante la reproducción. Aunque no se trata de una cifra específica para todo su catálogo, sino que suele variar según el contenido que estés reproduciendo en ese preciso instante, sí que puede ser un indicador fundamental para decidir si renta o no consumir películas y series contando con la traba de que, en cualquier momento, puede saltar propaganda.
Eso sí, la duración de cada spot publicitario no se demora demasiado y ronda los 20 segundos, un hecho que puede ser determinante para que el siga pagando religiosamente su suscripción más básica o animarse a arrimar los 1,99 euros adicionales al mes para no tener que lidiar constantemente con anuncios. Ten en cuenta que, en total, podría sumarse hasta un máximo de 1 minuto al principio de cada reproducción.