La lista negra de la piratería no funciona: 1.500 webs siguen funcionando

La lucha contra la piratería en Internet estás a la orden del día. Por eso mismo, muchos gobiernos de distintos países tienen diferentes unidades especializadas para combatirlas. Sin embargo, por más que cuenten con sus propias listas negras de piratería, en algunas ocasiones todavía siguen funcionando esas webs.
Esto mismo es lo que ha sucedido con la lista negra de piratería en Reino Unido, ya que desconocen cómo pueden seguir activas más de 1.500 webs que ofrecen contenidos ilegales. Por ello, es por lo que han comenzado a investigar quiénes son los encargados de financiarlas para que todavía sigan en pie y, por tanto, cómo es posible que sigan ofreciendo contenido pirata a los s de Internet.
La lista negra de Reino Unido
En este caso estamos ante la ‘Infringing Website List‘, es decir, la lista de sitios web infractoras (IWL) que, desde su creación en 2014, ha podido acabar con miles de sitios piratas. Además, está operada por la policía, por lo que es la herramienta para informar a los anunciantes qué sitios deben evitar. De esta manera se priva a los operadores de esas webs en concreto y los obliga a cerrarlas.
Sin embargo, siguen sin entender cómo es posible que más de 1.500 sitios que se incluyen dentro de esa lista de webs infractoras sigan en funcionamiento en la actualidad. Desde la policía creen que, únicamente, cuando un sitio web está activo es porque obtienen ingresos de alguna parte y, por lo tanto, no merece la pena cerrar la web.
webs de Torrent os sitios de torrents RARBG, 1337x, TorrentGalaxy o YTS. Y no solo esto, sino que dentro de la lista negra de la IWL también se incluyen varios dominios que hacen referencia a Pirate Bay. Aunque, por lo que se conoce, el dominio principal del sitio no está incluido por ahora.
Uno de los gigantes que aparece en varios dominios, junto con Bflix y Soap2Day, es Fmovies. Además de las páginas web para conseguir vídeos de YouTube como Yout y YTMate. En cualquier caso, todavía siguen operativas y se desconoce cómo pueden estar funcionando. Por lo que se está intentando encontrar cuál es la fuente de ingresos de estas webs pirata para poder acabar con ellas.
Además, más tarde o temprano se conseguirá ya que, según los datos de estos últimos años, ya han sido más de 4.500 webs las que se han ido eliminado con el paso del tiempo tras haberse incluido en la IWL en Reino Unido.