Que tiemblen Movistar y Orange: los partidos de fútbol de la Superliga se verán gratis y sin necesidad de operador

Ahora que la Superliga ha conseguido una victoria judicial sobre la UEFA, es de esperar que el proyecto pueda volver a ser una posibilidad de cara a acabar sustituyendo a la Champions League. Si eso se produce, una gran fuente de ingresos para operadores como Orange y Movistar, con el fútbol como pilar, se perdería, pues esta competición se emitiría gratis por streaming.
Después de que se presentara hace unos años, la Superliga Europea vuelve a la carga después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haya fallado en favor de la creación de la competición, por lo que se presenta como una alternativa a la actual Champions League que organiza la UEFA. Todavía faltan muchos interrogantes por saber, pero junto con esta resolución judicial también ha llegado una actualización sobre cómo sería el formato y una promesa de esas que nos hace esbozar una sonrisa: se verán gratis los partidos de fútbol de la competición.
Todos los partidos de Superliga son gratis
El TJUE ha dado luz verde a la creación de la Superliga, considerando que la necesaria autorización de UEFA puede ser ilegal. «Las normas de la FIFA y de la UEFA, que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición de fútbol de clubes, como la Superliga, y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, so pena de sanciones, son ilegales».
La nueva Superliga Europea tiene la ambición de aspirar a ser la competición de fútbol más emocionante del mundo y para ello necesita recoger el guante de la actual popularidad que tiene la Champions League, la competición más importante del mundo a nivel de clubes de fútbol (que nos perdone la Libertadores). Esto requerirá de una gran base de fans y, para ello, qué mejor que poder ver gratis la competición europea.
En un sistema que cada vez recuerda más a la Euroliga de baloncesto (también gestionada entre clubes y no por FIBA Europa), la competición se deshace de dos de las grandes polémicas en su anuncio inicial y que llevó a que 10 de los 12 clubes fundadores acabaran abandonando el proyecto en diferentes fechas (actualmente, solo Real Madrid y FC Barcelona se mantienen firmes). Hablamos de un sistema de participación basada en el mérito deportivo, con ascensos y descensos entre tres diferentes divisiones de la Superliga, y la complementariedad con la disputa de las ligas nacionales de los países participantes, ya que esta competición se seguiría jugando entre semana, reservándose los findes para las ligas nacionales.
Pero dejando de lado el aspecto deportivo, vayamos al anuncio sorpresa que nos interesa a nivel de retransmisiones, que es precisamente esa gratuidad de las retransmisiones. En una presentación tras superar el escollo de la justicia europea, el CEO de A22 y de la Superliga, Bernd Reichart, ha prometido la creación de una plataforma de streaming donde se podrán ver todos los partidos de forma gratuita.
A22 Sports@A22SportsHello from the A22 Press Conference with our CEO Bernd Reichart on our proposal for a new #SuperLeague. He is presenting details on the new competition format and how we plan to enable fans to view live matches for free on our new state-of-the-art digital streaming platform.… https://t.co/YTJB219IT821 de diciembre, 2023 • 12:15
430
7
«El a los partidos de fútbol se ha convertido en algunos casos en algo prohibitivamente caro. Estamos dejando a muchos fans atrás. Queremos cambiar esto. Esta es una oportunidad única de repensar cómo se presenta el fútbol a los fans y conectarlos a los clubes y equipos como no se ha hecho nunca antes. A22 propone la creación de una plataforma de streaming unificada y directa a los fans que será el lugar de reunión de los fans en los que compartan su pasión, conecten con los clubes y jugadores, encuentren las últimas noticias y, lo más importante, para ver partidos en directo gratuitamente«.
Concretamente, la plataforma Unify ofrecerá:
«La plataforma Unify ofrecerá un modelo escalonado. El nivel gratuito con publicidad permitirá a los aficionados ver en vivo nuevos partidos de la Superliga europea de forma gratuita. También se ofrecerán niveles de suscripción para aquellos que prefieran ver partidos con una publicidad mínima mientras disfrutan de funciones avanzadas como ángulos de cámara favoritos, datos de partidos en vivo y otras opciones interactivas. Las asociaciones de distribución con emisoras, servicios de transmisión, clubes y proveedores de contenido también serán un componente importante de la experiencia Unify para garantizar el fácil de los fanáticos.»
Ver la Champions sale muy caro
En lo referente a los costes de ver ahora mismo el fútbol europeo, no le falta razón a Bernd Reichart. En el caso de España, ahora mismo solo tenemos dos opciones para ver la Champions League de forma legal: Movistar y Orange, a quien revende los derechos que obran en propiedad del operador azul.
Esto implica que necesitamos ser clientes de azules o naranjas para tener a todos los partidos de la máxima competición continental. La única salvedad es suscribirnos al nuevo Movistar Plus+, heredero de Movistar Plus+ Lite, que permite ver un partido por jornada seas del operador que seas, una novedad que solamente ha estado disponible desde esta misma temporada.
fútbol en Movistar, por ejemplo, necesitaríamos una conectividad básica y la más barata sería miMovistar Max, con fibra de 600 Mbps y dos líneas móviles más TV. Este tiene un coste de 57,90 €/mes. A esto habría que sumar los 11 euros mensuales de Movistar Plus+ (necesaria para disfrutar de otros contenidos de TV) y 21 euros mensuales más del Pack Champions y Europa League, por lo que en ningún caso pagaríamos menos de 89,90 euros/mes (y subirán los precios a partir de enero 2024). Si encima quieres el paquete Todo Fútbol para no perderte LaLiga y la Copa del Rey, sube a 113,90 euros mensuales.
En cuanto a Orange, casi más de lo mismo: la tarifa Home Fútbol incluye fibra de 1 Gbps, Orange TV con más de 90 canales y todos los partidos de LaLiga y Champions, entre otras competiciones de fútbol. Esta tiene un coste de 80,95 euros al mes.