El truco que debes probar para mejorar la calidad de los canales de la TDT en HD

El pasado 14 de febrero se puso en marcha el cambio de todas las frecuencias de los canales de la TDT para ofrecer una calidad mínima de 720p (HD) a todos los s españoles. Sin embargo, se han recibido quejas de que algunos canales siguen anclados en el antiguo formato a pesar de que han emigrado la señal a la nueva calidad estándar. A la espera de que se vaya incorporando más contenido en alta definición, podemos aplicar un truco para mejorarlo.
Es posible que la programación que se está emitiendo actualmente en la nueva TDT en HD no sea del todo nativa. Parece que el problema radica en que muchas cadenas siguen ofreciendo contenido en formato SD al no disponer de archivos audiovisuales grabados en HD. Por eso no se llega a alcanzar la calidad deseada con el cambio implantado por Real Decreto, de acuerdo con el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, hace tan solo unas semanas.
No obstante, también se ha podido apreciar en otras plataformas como Movistar Plus+ una calidad más que cuestionable. La razón es que aún se encuentra trasladando todos sus diales de los canales de la TDT a la Alta Definición. Sea como fuere, estos cambios posiblemente se vayan produciendo de forma paulatina durante varios meses hasta que finalmente acaben mejorando la calidad de la imagen. Por nuestra parte, vamos a compartir un recurso para conseguir que la imagen se vea mucho mejor que la que se ofrece hoy en día.
¿Cómo mejorar la calidad de los canales TDT?
Tras haber resintonizado nuestro televisor, posiblemente nos hayamos dado cuenta de que muchos canales no cuentan con la máxima calidad prometida, que no es nada más y nada menos que la mínima que se exige: Alta Definición (HD). En el caso de que quieras incrementar la visualización de películas, series y otro tipo de contenido en los canales TDT tradicionales, podemos hacer uso de la opción de calibrar la pantalla de nuestra Smart TV.
Hay muchas formas de calibración para obtener la imagen perfecta, pero en este caso vamos a referirnos a un único ajuste para resaltar cada uno de los detalles de las emisiones y convertir nuestro dispositivo en un reproductor excelente. Para ello, vamos a emplear la función de nitidez.
Este tipo de patrones se suele encontrar en la configuración de la Smart TV, concretamente en la sección Imagen. Cuando accedas, puedes tener el nivel de la nitidez demasiado alto por defecto, por lo que habrá que bajarlo con el objetivo de eliminar el ruido de la imagen para que no haya saturación de brillo, quemados y filtros molestos que empeoran considerablemente el visionado de todo el contenido. Lo más recomendable es poner el nivel de nitidez a cero, pero siempre tienes la opción de ajustarla a tu gusto.
Conseguir la calidad de nitidez perfecta
Seguramente haya bastantes discrepancias con el tema de la nitidez, que unos digan que la imagen se ve mejor en el nivel 10 o que es más aconsejable quitar este ajuste totalmente tras la aparición de los canales en HD.
Como todo se basa en opiniones subjetivas, si quieres hacerte una idea de cómo calibrar la nitidez de una forma mucho más precisa, a continuación puedes servirte de una video guía de YouTube en la que vas a poder emplear un nivel de nitidez u otro, sin que lleguen a aparecer las anomalías descritas en el apartado anterior.