No todos tenemos en casa siempre una televisión inteligente y son muchas las opciones que permite, como acceder a aplicaciones o juegos directamente desde la pantalla del televisor. Pero si quieres las mismas ventajas sin necesidad de cambiarla, una opción interesante es el Amazon Fire TV Stick en cualquiera de sus dos modelos diferentes. Repasamos qué es, qué aplicaciones son compatibles o cuáles son sus usos.
Amazon Fire Stick es un «dongle» que se lanzó en 2014 en su primera versión en Estados Unidos y ha ido evolucionando hasta hoy para convertirse en una de las opciones más interesantes del mercado para estas funciones con precios que no superan los 70 euros y con un dispositivo que bastará conectar al puerto del televisor para dotarle del poder de ser smart.
Qué es
El Amazon Fire TV Stick es un gadget para tu televisor que lo convertirá al instante en una SmartTV. Cuando conectes el dispositivo HDMI a la televisión, tendrás a miles de aplicaciones de vídeo en streaming, juegos, música, deportes, películas, noticias… Se trata del dispositivo con el que Amazon quiso competir contra el Chromecast de Google y una de las mejores soluciones, y al mejor precio, para convertir nuestro salón en un auténtico centro de actividades multimedia.
Su pequeño tamaño (parece un USB) y su facilidad de uso (se controla por mando a distancia y por voz mediante Alexa), además de su precio, convierten al Amazon Fire TV Stick en un gadget imprescindible para tu casa, sencillo de instalar y de poner en marcha y con muchísimas opciones para que al personalizarlo y descargar diferentes apps consigas tener en tu televisión todo el cuadro de mandos de entretenimiento que siempre has deseado.
Su bajo precio y su infinidad de opciones lo convierten en un dispositivo indispensable para cualquier salón y hogar. Y su conexión con Alexa nos permitirá manejar tanto el televisor como nuestra barra de sonido con nuestra voz, convirtiendo la tarea de poner una película en la tele en algo tan simple como dar orden de voz. Sin olvidarnos de la importancia de su interfaz que con el tiempo ha ido teniendo cambios notables.
Entre los cambios más importantes nos encontramos con que, tanto el Menú de Inicio como la pantalla denominada Home, la que recibe a los s al acceder el reproductor, tienen modificaciones. Con la actualización de su interfaz el texto ha pasado a mejor vida, por lo que encontraremos botones con iconos y sin texto con el objetivo de que todo sea más visual y útil.
Además, el apartado de Biblioteca se llama Mis cosas. Y también, podemos encontrar con que hay pequeños cambios de ubicación en los apartados que ofrecen los Fire TV a la hora de utilizarlos. Un claro ejemplo lo encontramos al entrar a las reproducciones en directo.

Usos habituales
La principal finalidad del Amazon Fire TV Stick es convertir en inteligente cualquier televisión que no lo sea o ver todo tipo de contenido en ella con aplicaciones de series, música, vídeos o incluso juegos y redes sociales. Los usos son los mismos que en otras opciones como el Google Chromecast.
- Ver series y películas
Podemos ver series y películas y documentales en aplicaciones de streaming disponibles como Netflix, HBO, Movistar+, Filmin, Atresmedia Player… Podremos ver directamente todas las películas y series en la televisión olvidándonos de enviar el contenido desde la pantalla del ordenador o de cables. Una de las ventajas es que no tendremos que depender de la compatibilidad con nuestro televisor sino que tendremos todas las apps de vídeo en el dispositivo de Amazon donde ver series, películas, documentales, dibujos animados.
- Juegos
Juegos en pantalla grande que podremos descargar desde la tienda oficial de Amazon y jugar sin necesidad de una consola en casa. Podemos descargar todo tipo de skills desde la pantalla y tienda de Amazon. Los juegos se dividen entre títulos gratuitos y de pago, pudiendo encontrar una amplia variedad de propuestas, como Crossy Road, distintas entregas de Final Fantasy o juegos de plataformas protagonizados por Sonic.
- Música en streaming
Escucha canciones y playlists en aplicaciones como Spotify en su versión para Amazon Fire TV Stick o incluso con videoclips disponibles en YouTube o incluso escuchar cadenas de radio o podcasts con TuneIn.
- Ver fotografías
Puedes ver fotos en pantalla grande gracias a la aplicación de Amazon Fotos que nos permite ver todos los álbumes almacenados en la nube directamente en la pantalla del televisor y para todos.
- Ver canales en directo
Aunque uno de sus mayores utilidades es que podremos acceder fácilmente a cada una de las plataformas de contenido en streaming que existe, lo cierto es que será nuestro gran aliado si tenemos una Smart TV sin antena para ver la TDT. Básicamente, porque la sección En Directo de Fire TV Stick nos permite ver canales de televisión. Y no solo esto, sino que podemos descargar otras apps como TDT Channels o Tivify también para ver canales en directo desde el dispositivo de Amazon.
Modelos y especificaciones
Existen diferentes modelos del Amazon Fire Tv Stick: los modelos clásicos con HDMI conectado al televisor y un modelo más actual y diferente, el Fire TV Cube, que incluye Alexa y es una especie de dispositivo híbrido entre el Amazon Echo y el Amazon Fire TV, todo en uno.
Amazon Fire TV Stick 2021
El Fire TV Stick 2021 es una renovación del clásico, aunque con un 50% más de potencia, y todavía es el modelo en activo principal de la gama en 2023. Tiene unas dimensiones de 86x30x13mm y un peso 32 gr y está impulsados por un procesador Quad Core a 1,7GHz, tienen una capacidad para el almacenamiento de 8 GB y una GPU IMG GE8300.
La versión de 2021 apuesta por un mando en el que no solo tenemos control de volumen y televisión, sino que incluye cuatro botones de directo para entrar a Prime Video, Netflix, Disney Plus y al servicio Amazon Music.
En cuanto a conectividad, cuenta con Wifi de doble banda y doble antena (MIMO) que permite una transferencia de datos más rápida y pérdida de conexión menor que con el wifi estándar. Compatible con redes wifi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.o y bluetooth Low Energy.
Es compatibles con formatos de contenido de vídeo HDR 10, HDR10+, HLG, H.265, H.264 y Vp9 y ofrecen una resolución de salida compatible con 1080p y 720p hasta un máximo de 60fps. También es compatible con Dolby Atmos para audio.
Amazon Fire Stick TV Lite
La versión Lite del dispositivo de Amazon se renovó en el año 2022 con un modelo que toma de referencia todo lo visto en la actualización de 2020. En realidad, la empresa no hizo una cantidad de cambios significativos más allá de varios relacionados con el mando a distancia y con el rendimiento general del sistema.
El mando tiene ahora una implementación completa del asistente de voz Alexa, lo que permite un control más inmersivo sobre la experiencia de reproducción. Aunque el mando sigue sin botones de control de TV, el uso de Alexa con el botón de color azul equilibra la balanza para que no haya problemas. Además, otro de los cambios introducidos en el diseño son los botones de directo a algunos de los principales servicios de streaming: Amazon Prime Video, Netflix, Disney+ y Amazon Music.
Se ofrece reproducción Full HD con tecnología HDR y otros componentes a la última como procesador de cuatro núcleos a 1,7 GHz, GPU modelo IMG GE8300, Bluetooth 5.0, memoria interna de 8 GB y conectividad tanto HDMI como microUSB.
Amazon Fire Stick TV 4K
Con respecto a la versión 4K existen otras diferencias. La primera de ellas es el tamaño y peso, que en este caso son 108x30x14mm y 53,6 gramos de peso. En el apartado conectividad hay que decir que el Fire TV Stick 4K cuenta con Bluetooth 4.2 y Bluetooth Low Energy, mientras que el procesador, capacidad de almacenamiento, WiFi y GPU son las mismas especificaciones que las de los dos modelos mencionados anteriormente.