Cada mes se cierran decenas de servicios IPTV en todo el mundo. La piratería de este tipo de plataformas no para de aumentar año tras año, y las autoridades hacen todo lo posible por cerrar la mayor cantidad de este tipo de portales. Ahora, ha cerrado uno que ofrecía servicio en todo el mundo.
Hablamos de UKTVEverywhere, un servicio de IPTV orientado a ciudadanos británicos que viven fuera de su país pero que quieren seguir accediendo a los mismos contenidos que en casa, así como cualquiera que tenga interés en ver la tele británica. El servicio, aunque claramente ilegal, había sido apoyado por varios famosos.
UKTVEverywhere, el IPTV británico, cierra
Entre ellos se encuentra Piers Morgan, conocido presentador y periodista británico, además de Lord Sugar, un magnate inglés. Ambos publicaron tweets en 2013 y 2014 promocionando la plataforma con enlace a la web o a la cuenta de Twitter alabando sus servicios, aunque no está claro si fueron pagados por ello. Algunos comentarios a los tweets ya dudaban sobre la legalidad del servicio y de si tenían licencia para emitir internacionalmente esos canales.
Lord Sugar@Lord_SugarCatching up on Eastenders on http://t.co/rd74p6UO5c .The writers need to put Alfie and Kat back in the vic.The new cast are a total joke.02 de enero, 2014 • 01:25
197
0
Piers Morgan@piersmorganAbout to watch #FootballFocus in NY using @Uktveverywhere – amazing device, highly recommend to all Brits living abroad.09 de marzo, 2013 • 13:06
47
0
Sin embargo, la mayoría de contenido que se emitía en esta plataforma era de la BBC y de ITV que, aunque son cadenas que emiten en abierto, su contenido está diseñado para consumirse sólo en Reino Unido. Por ello, no les hacía mucha gracia que una plataforma pudiera ofrecerlos internacionalmente, y encima lucrándose con ello.
El precio para el paquete estándar era de 25 dólares al mes, o 250 dólares al año, incluyendo 2 meses gratis, decenas de canales de TV, 100 estaciones de radio, y posibilidad de grabar y de ver el contenido emitido hasta 10 días atrás. Por el precio, uno podía pensar que se trataba de un servicio legal, pero nada más lejos de la realidad.
Así, el cierre llegó tras una demanda presentada por BBC Studios y por ITV, según aparece en la propia página web, donde ambas ahora son las propietarias del dominio. En la web ahora se lee que «BBC One, BBC Two, BBC iPlayer, junto a ITV y a ITV Hub no están disponibles legalmente fuera del Reino Unido. Es una infracción de los derechos de autor distribuir, reproducir públicamente o reproducir el contenido de estos canales sin el consentimiento de los respectivos propietarios de los derechos de autor, o cometer dicha infracción.»
Así, ambas plataformas son conscientes de que no hay ninguna alternativa legal que permita a sus ciudadanos viviendo en el extranjero acceder a los canales de manera lineal. Lo más parecido que se ofrece de manera legal es BritBox, disponible sólo en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y que posteriormente llegará a Australia. En ella hay muchas películas y series de BBC e ITV, aunque no llega a la cantidad de contenido que se puede ver en el país, y tampoco puede contratarse de manera legal por parte de los británicos que residan en países europeos como España.