Si no soportas Duolingo: las mejores alternativas para aprender idiomas

Con más de 800.000 seguidores en Twitter y casi 11 millones de followers en TikTok, Duolingo es posiblemente la app para aprender idiomas más famosa del mundo. Su mascota, el búho verde, es tan reconocible como ignorada, a su vez, por los que se aburren del estudio y dejan de hacerle caso.
Duolingo fue la app para aprender idiomas más descargada en enero de 2024 con diferencia. Se descargó más de 16 millones de veces en ese mes, mientras que la segunda más descargada, Lingokids, registró casi 2 millones de descargas, según
En este contexto, nombraremos a continuación otras aplicaciones de estudio de idiomas que han ido ganando recorrido en los últimos años. Estas tienen diseños de interfaz y aproximaciones distintas a las de Duolingo, que tal vez se ajusten más a tus gustos.
Drops: Aprende idiomas
La app Drops, del desarrollador PLANB LABS OU y parte de la matriz Kahoot!, cuenta con una comunidad de s de más de 40 millones de personas. Su sistema también trata de parecerse a un juego para entretener y motivar al , y se centra en la adhesión progresiva de vocabulario al repertorio del estudiante.
Está disponible para aprender multitud de idiomas, entre ellos portugués, japonés, francés, coreano, chino, alemán o inglés. Cuenta con una valoración de 4,6 sobre 5 con más de 2,5000 reviews en la App Store. De manera gratuita, la app ofrece unos 5 minutos al día en los que usarla. Para desbloquearla por tiempo ilimitado, habrá que pagar una suscripción. No obstante, esos 5 minutos al día son el tiempo ideal para los que buscan aprender poco a poco.
Obtuvo una valoración excelente por parte de la publicación PC MAG y fue declarada mejor aplicación de idiomas de 2018 por DtGV. También sacan pecho de un estudio realizado por doctores universitarios en 2016, en el que se asegura que «22 horas en Busuu equivalen a 1 semestre» en la universidad, según la app. También entra en la selección editorial de la App Store. En España, la Universidad Nebrija ofrece a todos sus estudiantes un plan de esta app.
Memrise
Desarrollada en 2015, Memrise cuenta con una cartera de 60 millones de s. Se distingue de otras apps por utilizar vídeos de hablantes nativos para enseñar vocabulario y expresiones.
Además, incluyen un chatbot llamado MemBot con el que poder practicar lo estudiado. Memrise critica desde el humor a otras apps de la competencia, diciendo que «si solo quieres dar el pego, utiliza otra aplicación». La plataforma se enfoca en cultivar la memoria, de forma que el recuerde de verdad lo aprendido.
La app ofrece una promoción de primavera por la que su plan de por vida está disponible al 50% de su precio habitual.
Mondly
Mondly, la cuarta app de aprendizaje de idiomas más descargada en enero, ofrece un catálogo de hasta 33 idiomas entre los que escoger. Las ventajas clave que la diferencian de la competencia son, según su descripción: un sonido claro y nítido, voces de actores profesionales, y escucha de conversaciones entre hablantes nativos. Ofrece el aprendizaje de hasta 5.000 palabras y las frases más útiles para la vida cotidiana en cada idioma.
También busca su hueco en redes sociales. Con más de 400,000 seguidores en TikTok, publica vídeos de entretenimiento sobre diferencias culturales o traducciones de películas.
Mondly by Pearson@MondlyLanguagesHappy International Day of Happiness! 😍 Do you know any other idioms with the same meaning? 🥳
#happy https://t.co/4j2Wx1fetu20 de marzo, 2024 • 16:45
0
0
A2-B1-Beruf para alemán
Esta es una aplicación que sirve exclusivamente para aprender alemán. El motivo de destacarla es que es completamente gratuita y ofrece distintas versiones de la app para aprender hasta un B2 de alemán enfocado al empleo. Si estás pensando en buscar trabajo en Alemania, o necesitas refrescar tu alemán por motivos profesionales, esta aplicación es un must. Estas apps, desarrolladas por la Asociación Alemana de Educación de Adultos, cuentan con financiación del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania, lo que explica que sean gratuitas.
Además, cuenta con la posibilidad de comunicarte con un tutor para que te guíe en el progreso. Las lecciones enseñadas en esta app son versiones móviles de las que se enseñan en esta web oficial.
Para lenguas asiáticas
Otras dos aplicaciones destacadas para idiomas concretos son HelloChinese para el mandarín, LingoDeer para japonés y coreano y KanjiGO para la escritura en japonés.
HelloChinese se congratula de ser la app «número 1» en la App Store para este idioma, con una buenísima puntuación de 4,9 basada en 1,200 valoraciones. Contiene vídeos de nativos pronunciando frases o palabras dentro de la app, y también ofrece corrección de pronunciación y escritura de caracteres. La app permite aprender chino simplificado (mandarín) y chino tradicional. Soporta caracteres chinos o pinyin según la preferencia del .
Para los amantes de las culturas asiáticas, LingoDeer ofrece aprendizaje de chino, japonés y coreano, aunque se destaca en estas dos últimas. La app ofrece introducciones completas a los sistemas alfabéticos de estos tres idiomas tan distintos entre sí, y ofrece servicio sin conexión. Para el japonés la app ofrece los sistemas Kana, Kanji y Romaji. Para el coreano, soporta el Hangul y letras romanizadas. Para el chino, soporta chino tradicional, simplificado y pinyin.