Pese a que la noticia de los trabajadores indios respaldando las tiendas automáticas de Amazon llegó hace unas semanas, anécdotas como esta llevan sucediéndose desde hace décadas. Son varias las ocasiones en las que la inteligencia artificial resultó no serlo tanto.
La apresurada carrera de Silicon Valley hacia el desarrollo de la IA ha hecho que las empresas quieran subirse al carro lo antes posible, y que busquen generar hype sobre nuevos productos basados en esta tecnología para deslumbrar al mercado.
Sin embargo, en las últimas semanas hemos conocido alguna decepción que se suma a una lista de procesos supuestamente basados en inteligencia artificial que, al final, resultaron estar necesitando ayuda humana para funcionar.
A continuación, enumeramos algunas de las tecnologías que, según sus creadores, funcionaban de manera totalmente automática y que, sin embargo, necesitaban un empujón del que nadie podía enterarse.
Una IA creadora de guiones cómicos
El pasado enero, los herederos del comediante estadounidense George Carlin denunciaron a los presentadores de un pódcast por haber, supuestamente, usado un modelo de IA para suplantar al cómico en un episodio especial. El programa, llamado «George Carlin: I’m Glad I’m Dead” pudo realizarse, en teoría, por una inteligencia artificial alimentada con cinco décadas de trabajos de Carlin.
Sin embargo, al enfrentarse a la denuncia, los creadores del pódcast no tuvieron más remedio que itir la verdad. En realidad, el guion lo había escrito una persona llamada Chad. Este episodio del programa ya no se encuentra disponible en YouTube.
Asistente automático en restaurantes de comida automática
Varias cadenas estadounidenses de comida rápida han probado la eficacia de algunas herramientas de inteligencia artificial, como por ejemplo el reconocimiento de voz. Sin embargo, el resultado finalmente no está siendo tan sorprendente como se pensaba que sería. En concreto, la empresa Del Taco empezó a usar en 2022 un asistente de voz desarrollado por la compañía Presto Automation. Pese a que la empresa alimentaria aseguró en 2023 que la nueva herramienta iba como la seda, la cadena ha anunciado este 2024 que iba a dejar de usar este asistente de inteligencia artificial.
Este chatbot respondía a lo que le decías y te enviaba memes. También podía escribir la letra de una canción o contarte una historia. El tipo de cosas que hace ahora ChatGPT. Sin embargo, decepción. Cada uno de los mensajes que recibió M eran revisados por personas trabajando en la sede de la compañía en Menlo Park.
Las tiendas sin cajeros de Amazon
Este es el caso más reciente. Amazon introdujo en 2021 un nuevo modelo de tienda de comestibles automática con la tecnología «Just Walk Out». Esta tecnología permitía a los clientes salir de la tienda sin necesidad de pasar por caja. Conforme los clientes introducían en la cesta los productos que querían, unos sensores repartidos por todo el espacio detectaban qué producto era y sumaba el precio al recibo, que luego se le cobraba a la persona a través de su cuenta de Amazon.
Esta invención parecía vislumbrar el futuro sin cajeros humanos en los supermercados. Sin embargo, fue hace unas semanas, en mitad del cierre progresivo de estas tiendas, cuando se descubrió que unos 1.000 trabajadores verificaban desde la India que el sistema detrás de todas estas tiendas funcionaba correctamente. Finalmente, Amazon ha dado carpetazo a este proyecto de tiendas físicas.
monos estocásticos@monospodcastOtra «tecnología de inteligencia artificial» que en realidad eran mil indios trabajando en remoto.Amazon cierra «Just Walk Out», el sistema de compra en supermercado sin cajas registradoras. Decían que con cámaras y sensores… pero en realidad también ojos humanos https://t.co/tSa9auJnOn
03 de abril, 2024 • 07:52
126
13