Las barras de sonido son una gran alternativa para disfrutar de una experiencia de audio mucho más envolvente en nuestros salones y hogares. Ahora bien, como suele suceder con todo tipo de dispositivos electrónicos, pueden presentar errores y problemas a nivel de rendimiento y de funcionamiento. Hoy revisamos cuáles son los problemas más comunes de las barras de sonido y te damos algunas recomendaciones para solucionarlos y prevenirlos.
A medida que los expertos desarrollan mejores tecnologías de audio e imagen, los consumidores nos volvemos más exquisitos con estos temas. Por ese motivo, son muchos los s que adquieren barras de sonido para mejorar la experiencia sonora de sus televisores u otros dispositivos multimedia. Estos aparatos son una solución práctica y compacta para quienes buscan una experiencia de audio inmersiva y más pro con los dispositivos que ya tienen en casa. Sin embargo, las barras de sonido no funcionan siempre como nos gustaría y pueden surgir fallos que nos impidan disfrutar de una calidad audiovisual completa.
Desde errores de conexión hasta problemas con la calidad del sonido, son muchos los infortunios que nos pueden dificultar aprovechar al máximo las ventajas de una barra de sonido. En esta publicación, vamos a ahondar en las problemáticas más comunes que pueden surgir con este tipo de dispositivos y las formas de resolverlo que nos permitirán ver series y películas con un sonido envolvente digno de salas de cine.
Problemas de conexión en barras de sonido
Uno de los errores o fallos más comunes con las barras de sonido son los problemas de conexión. Para prevenir y solucionar estos problemas, es fundamental que revises de manera óptima que todos los cables se encuentran conectados de forma correcta a las entradas y a las salidas correspondientes, en la barra de sonido y en el televisor. Debes revisar que los cables se encuentren bien ajustados, de manera firme, para evitar problemas de conexión intermitente.
Si tu barra de sonido es inalámbrica, no tendrás que revisar la conexión con el televisor. Pero deberías revisar que la barra se conecte de forma óptima a una fuente de alimentación y la conexión inalámbrica. Valora que esta conexión se encuentre activada en la barra y en el dispositivo (normalmente la tv) al que quieras conectarla.
Asimismo, tendrás que revisar que el televisor o el dispositivo dónde vayas a conectarla se encuentre configurado para enviar el sonido a través de la barra de sonido. Dependiendo del dispositivo, tendrás que elegir la barra de sonido como dispositivo y establecer otros ajustes, como la configuración de audio. Si tienes dudas, revisa el manual de instrucciones del fabricante. Del mismo modo, es fundamental configurar la entrada de manera correcta, escogiendo en la barra de sonido la entrada que coincida con la fuente de audio que estemos usando (HDMI, etc.).
Fallos de funcionamiento
Finalmente, si tu barra presenta cualquier otro tipo de fallo: no responde siempre, no te permite subir el volumen, se apaga y se enciende cuando quiere, etc. es recomendable que revises si existen actualizaciones firmware disponibles para su modelo. Se trata del software interno que controla su buen funcionamiento y si no se encuentra actualizado puede perjudicar su rendimiento y su estabilidad.
Para hacerlo debes revisar la marca y modelo de tu barra, visitar la web del fabricante y buscar en soporte o en descargas si existen actualizaciones de firmware. Si es así tendrás que descargar la alternativa más reciente y que seguir las instrucciones del fabricante para realizar la actualización (es posible que tengas que actualizarlo transfiriendo el archivo mediante USB o que puedas hacerlo directamente desde la conexión a Internet de la barra, dependiendo del modelo y de sus características concretas). Una vez completada la actualización es recomendable reiniciar la barra para poder verificar si así los problemas se han solucionado.