Word vs Pages: si tienes macOS, ¿compensa usar el procesador de textos de Microsoft?

Sabiendo que en el dinero que hemos gastado en el Mac viene incluido un coste por el software propio de la compañía, no deberíamos desperdiciarlo. Te explicamos pros y contras de usar la app de ofimática de Microsoft o el programa nativo de macOS para el mismo fin.
Si has invertido dinero en un MacBook, necesariamente uno de los motivos tendrá que ser que te gusta su sistema operativo macOS y los programas nativos que este trae. Hay músicos que usan Logic Pro para componer, mientras que algunos editores de vídeo usan principalmente Final Cut Pro en su trabajo. No obstante, en lo que respecta al procesador de textos, el uso de Word está tan extendido, que nos sale solo ir a descargarnos el programa de Microsoft nada más desempaquetar el Mac.
Pero, dado el alto precio de los ordenadores de Apple, gastar más dinero en software es lo menos que te puede apetecer después de haber desembolsado más de mil euros en un MacBook Air o Pro. Y es que Microsoft ha ido limitando los usos gratuitos de su pack de ofimática estrella, y ahora exige una suscripción a Microsoft 365 para poder usar el programa. Algunos tratarán de piratearlo, pero esto aumenta el riesgo de introducir malware en el nuevo (y caro) dispositivo que acabamos de comprar.
Es cierto que puedes usar Word gratis de forma online, como Google Docs, pero esto va a ser un incordio si trabajas en un sitio sin Internet. También está la excepción de los estudiantes, que pueden descargar Word en el ordenador. El caso es que algunos programas creativos como GarageBand o Motion gozan de popularidad, quizá las apps de ofimática de Apple no sean vistas tanto como primera opción sabiendo que está Word, Excel o PowerPoint.
Pero dado que Pages, el editor de texto de Apple, viene incorporado gratis en el sistema, ¿no sería interesante sacarle provecho sin tener que gastar dinero en otro programa? Nos puede echar para atrás pensar que perderemos compatibilidad con nuestros compañeros de trabajo, por ejemplo, o con los requisitos en universidades o centros educativos, donde Word suele ser el estándar.

A continuación, veremos los motivos por los que Pages puede ser una buena opción para prescindir del procesador de textos de Windows.
Compatibilidad con Word
Lo más importante es comentar que, efectivamente, Pages es ampliamente compatible con los documentos de Word. Apple es consciente de la omnipresencia de la tríada Word-Excel-PowerPoint en el entorno profesional, y por ello, sus aplicaciones homólogas (Pages-Numbers-Keynote) son ampliamente compatibles con los formatos usados por Microsoft. Es cierto que, al abrir un documento Word en Pages, podríamos encontrarnos con algún estilo o elemento que no se nos carga. Pages nos avisará de ello y, normalmente, serán solo detalles. En esos casos se nos notificará con una ventana como la de la siguiente imagen.
No obstante, es cierto que para, por ejemplo, anotar referencias bibliográficas u otros formatos académicos, Pages puede ser algo menos intuitivo, aunque también es posible hacerlo. Ocurre lo mismo con las tablas: aunque Pages también te permite trabajar con ellas, algunos s informan de problemas de compatibilidad. En caso de que tengas que incluir este tipo de elementos, tal vez sí que deberías usar Word gratuitamente online.
En resumen, no deberías descartar Pages tan rápido, sino que podría sin problemas convertirse en tu editor de texto principal, sabiendo que los textos más comunes van a poder intercambiarse entre Windows y macOS sin problema alguno. Y es que desde Pages, puedes guardar el archivo en formato .docx para que los s de Windows puedan abrirlo, tan solo siguiendo la ruta Archivo > Exportar a > Word.
Mayor rapidez y sincronización
Al igual que el resto de programas creados por Apple específicamente para su sistema operativo, su optimizado rendimiento hace que, a nivel de velocidad y facilidad de uso, sean insuperables por los programas de Microsoft. A esto se suma que, si tienes un iPhone o iPad, vas a poder revisar y editar tus documentos también a través de estos dispositivos, de forma que siempre puedas modificar algo si es necesario de imprevisto. Y, aunque es obvio, hay que volver a destacar el importante papel que juega el dinero: para qué pagar por Word, cuando Pages ya viene incorporado en macOS.