Un crucigrama rápido que resolvemos en un par de minutos cada día. Wordle es el juego de moda, un pasatiempo online que se ha convertido en un éxito y cuyo objetivo es adivinar una palabra de cinco letras en solo seis intentos. Lo has visto en Twitter estos días: cuadraditos amarillos, verdes y grises que todos tus amigos comparten. Es Wordle y te explicamos qué es y cómo jugar, cómo probar el pasatiempo de moda que puede distraerte unos minutos cada mañana.
Su creador original es Josh Wardle, un ingeniero informático que explica al New York Times que creó el juego para su pareja, aficionada a los crucigramas. Lo compartió por WhatsApp con amigos y el pasatiempo se expandió por las redes sociales y aplicaciones de mensajería hasta lo que conocemos hoy. Hasta que Daniel Rodríguez creó su versión en español y consiguió aumentar la popularidad en nuestro país. Una adaptación de la que todos hablan en los últimos días y que ya cuenta con palabras suficientes como para seguir aumentando su éxito durante muchos meses más.
¿Cómo se juega?
Wordle está disponible a través del navegador y es un juego viral que puedes probar desde el teléfono móvil, la tablet o el ordenador porque solo necesitaremos a un navegador, sea cual sea. Simplemente debemos ir a la página web correspondiente y dedicarle unos minutos cada día. Es gratis, no necesita registro y seguro que has visto que todos tus amigos están diariamente compartiendo sus resultados en Twitter y en Instagram. En España, accedemos a wordle.danielfrg.com y podemos empezar a jugar.
Reglas
El funcionamiento es muy sencillo: hay un cuadrado con seis filas y cinco columnas y un teclado QWERTY bajo la cuadrícula. Lo primero que debemos hacer es escribir una palabra en la primera de las filas, usando el teclado de la pantalla. Cuando la hayamos escrito, pulsamos en “enter”. Las letras pasarán entonces a tener tres colores diferentes: gris, amarillo o verde.
Alternativas a Wordle
Aunque Wordle está de moda y todos hablan de él en 2022, las características del juego no son nuevas y durante los años noventa contó con su versión televisiva. El Lingo era un programa de Ramoncín emitido en España desde 1991 a 1996 y que consistía exactamente en eso: una mezcla entre bingo y Master Mind donde los concursantes debían adivinar palabras de cinco letras en un máximo de cinco intentos y se les indicaba si aparecían en la palabra, si estaban en el sitio exacto o si no era parte de la misma. Se usaban colores de la misma forma que lo hace hoy Wordle en millones de hogares cada mañana en nuestro país. El Lingo de Ramoncín aún puede verse desde RTVE Play.
El formato también se anunció en septiembre de 2021 en Canal Sur, la televisión andaluza. Veinticinco años después volvía a emitirse el formato en el que dos parejas compiten por encontrar las palabras y van acumulando dinero. En noviembre de 2021 llegaba Lingo a los espectadores andaluces con Ana Ruiz como presentadora y emitiéndose todos los sábados y domingos a las 19:40.
LingoCSur@LingoCanalSurCuando un Lingo de cuatro letras se complica…🤯
Ya estamos más cerquita del fin de semana y, por tanto, ¡más cerca de Lingo!🤩 ¿Quién tiene ganas de jugar?🗓 Sábado y domingo, 19:40h
📺 en @canalsur
🙋🏼♀️ con @AnaRuizActriz https://t.co/NH80fOuqSp12 de enero, 2022 • 17:06
3
0
Ahora no solo podemos adivinar las palabras los fines de semana si tenemos sintonizada la tele andaluza o vemos el archivo de Ramoncín sino que Wordle se ha convertido en un fenómeno para competir día a día con amigos y comprobar quién es el más rápido adivinándolas.