Microsoft hace el ridículo con la demostración de cómo su IA puede crear juegos

Lo de Microsoft con la IA está llegando a unos niveles en los que la empresa es capaz de lo mejor, pero también de lo peor. Y lo último de lo último, su demostración de un videojuego creado por la inteligencia artificial, roza el absurdo. Quizá se tendrían que plantear algunas cosas sobre las presentaciones que realizan.
Microsoft intenta que Copilot se convierta en la IA de moda. En los últimos días han presentado nuevas herramientas, más usos y algunos elementos que, de verdad, dejan buenas impresiones. Pero todo se ha eclipsado rápidamente por una de sus novedades: la demo de un juego que ha sido creado por la propia IA y que es un desastre de dimensiones extremas.
Quake II de Hacendado
Pongámonos en situación. Microsoft ha decidido darle rienda suelta al uso de la IA para crear la demo de un juego y decirnos “ojo, este es el futuro de los videojuegos”. Lo ha hecho dejando que la inteligencia artificial Copilot se meta un empacho de Quake II y que, al final, lo que se saque de la manga sea un horror. Es decir, el Quake II original de 1997 le da mil o dos mil vueltas. Pero, como lo ha hecho una IA y todo es generativo, habría que aplaudir… o algo parecido.
La cuestión es que, la demo en cuestión, está online. Y la puedes probar si quieres y eres lo suficientemente valiente. Cuando entres al juego desde aquí, la IA se pondrá a hacer sus cosas de IA hasta que se produzca la carga. Puedes jugar en el navegador, y eso siempre está bien, pero tampoco es que esa parte se trate de una revolución.
Por supuesto, los defensores de la IA alucinan con este resultado y con lo que puede suponer para el futuro de los videojuegos. Pero, a quienes de verdad les gustan los juegos, les parece un horror. Además, por mucho que la IA esté creando los escenarios dinámicamente, la cantidad de recursos y el trabajo que ha requerido llegar a este trabajo, no dan la sensación de que compensen.
Para su creación se ha usado un modelo de IA generativa conocida como WHAM (World and Human Action Model) y todo forma parte del entorno Copilot Gaming Experience, del cual esperamos nuevas demos en el futuro. Microsoft posiblemente no parará por mucho que esta demo haya sufrido muchas críticas y eso, en general, podrían ser tanto buenas como malas noticias. De momento, échate una partida y alucina un rato tanto como alucina la propia IA mientras va generando el juego.