Valve sorprendió a todos ayer por la tarde con el anuncio de Steam Deck, que es básicamente una Nintendo Switch, pero en la que podemos ejecutar juegos de PC. El precio es bastante agresivo para lo que ofrece, ya que tiene más potencia que una Switch, y algunos elementos que la mejoran. Pero, ¿merece la pena?
Son varios los proyectos de Kickstarter que han intentado emular a Nintendo Switch, pero ofreciendo una experiencia de uso basada en Windows. La idea de poder llevar un ordenador contigo en un tamaño compacto y en el que poder ejecutar juegos es muy atractiva, y Valve va muy en serio con esta consola, ya que afirman que quieren «crear» un nuevo segmento de mercado en el que esperan vender millones de unidades.
1,6 TFLOPS: casi como tener una PS4 en tus manos
La compañía lo intento todo con las Steam Machines, ordenadores con un factor de forma similar al de las consolas. La idea fue un fracaso porque su precio era demasiado elevado, y los s preferían montarse ellos el ordenador por piezas. Sin embargo, Valve sí parece haber dado en la tecla con esta consola.
En su interior cuenta con una APU AMD con procesador Zen 2 de 4 núcleos y 8 hilos de hasta 3,5 GHz. Le acompaña una GPU AMD RDNA con 1,6 TFLOPS, casi la misma potencia de procesamiento que una PS4. También contamos con 16 GB de RAM, y tres versiones con distinto almacenamiento: 64, 256 y 512 GB, siendo la de 64 GB memoria eMMC, y las otras dos contando con SSD. También tenemos slot para tarjetas microSD, por lo que no tendremos problema para almacenar juegos, pero es recomendable comprar al menos una versión con SSD para que los juegos carguen rápido.
La consola cuenta con multitud de botones, con 4 incluso en la parte trasera, así como trackpads de toque capacitivo que, según Valve, funciona bien, y no como el del Steam Controller. La pantalla es quizás uno de los puntos más débiles, con resolución de 1280 x 800 píxeles en 7 pulgadas de tamaño y LCD. El brillo es de 400 nits, y alcanza hasta 60 Hz de tasa de refresco.
La Steam Deck usa USB C, e integra una batería de 40 Wh que permite jugar entre 2 y 8 horas dependiendo del juego. Contamos con una estación de conexión similar a la que usa Nintendo Switch, con conectores DisplayPort 1.4, HDMI 2.0 o Ethernet.
Viene con SteamOS 3.0, pero puedes instalar Windows
El sistema operativo que usa es SteamOS 3.0 basado en Arch. Para ejecutar juegos de Windows, Valve usa la capa de conversión Proton. Pero, por suerte, al ser básicamente un ordenador, podemos instalar Windows y ejecutar toda nuestra biblioteca de Steam sin problema, y usarlo incluso como si de un ordenador portátil se tratase. Además, podemos manejarlo todo cómodamente con el modo Big Picture.
juegos gratis de Epic Games.